Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nueva Pescanova busca su segunda oportunidad

Jacobo González-Robatto e Ignacio González durante la Junta General de Accionistas de Nueva Pescanova.
Jacobo González-Robatto e Ignacio González durante la Junta General de Accionistas de Nueva Pescanova.

En la sede del Grupo Nueva Pescanova en Chapela (Redondela) ha tenido lugar la Junta General de Accionistas de Nueva Pescanova, en el transcurso de la cual han sido aprobadas las cuentas de resultados, que cubren los seis meses desde la formación de Nueva Pescanova en junio de 2015 hasta el 31 de diciembre. En este período se han registrado unas pérdidas de 6,5 millones de euros. Aunque Nueva Pescanova estaba constituida desde junio, hasta el día 26 de noviembre fue administrada por Pescanova SA, momento en que Jacobo González-Robatto fue designado administrador único. El patrimonio neto de Nueva Pescanova a 31 de diciembre a nivel individual es de 18,6 millones de euros.

En el transcurso de su intervención, González-Robatto, presidente de la empresa, recalcó que "Nueva Pescanova tiene una segunda oportunidad que debe aprovechar, para ello debemos alcanzar cuanto antes un equilibrio en la cuenta de explotación, un curso de crecimiento sano y rentable y una sólida posición patrimonial".

El resultado del período de seis meses (de junio a diciembre de 2015) supone unas pérdidas de 6,5 millones de euros. Nueva Pescanova cambió su órgano de administración el día 26 de noviembre, cuando Jacobo González-Robatto fue designado administrador único

Gonzalez-Robatto ha explicado igualmente que se prevé reforzar los recursos propios mediante una ampliación de capital aunque la decisión será tomada por los accionistas y aún no está decidida la forma ni el importe de dicha ampliación. Previamente deberá ser aprobado el Plan Estratégico, que se someterá al Consejo de Administración a finales del mes de septiembre.

Ruta estratégica con Ignacio González al frente

El consejero delegado del Grupo Nueva Pescanova, Ignacio González, ha centrado su intervención partiendo de los puntales con los que cuenta la empresa para su futuro. Entre ellos, ha destacado "el equipo humano, nuestro principal activo", y "la fortaleza de la marca comercial de Pescanova, que ni siquiera en los peores momentos del difícil pasado de la compañía ha flaqueado a la hora de seguir contando con la confianza de los clientes y consumidores". Además, González ha esbozado alguna de las palancas en las que se basará el nuevo Plan Estratégico del Grupo Nueva Pescanova hasta el año 2020, en cuya elaboración trabaja constantemente la Comisión de Estrategia y Comercial.

En primer lugar, ha señalado la necesidad de aumentar las ventas e incrementar el valor añadido de los productos. "La innovación, la comprensión del consumidor y sus necesidades, y la ventaja competitiva que constituyen la integración y la marca, serán claves en este objetivo. Nueva Pescanova tiene que asumir su papel de líder en las categorías en las que opera, protagonizando el crecimiento del consumo de los productos del mar". Además, ha recalcado que la empresa debe definir el nivel óptimo de integración que debe tener por especie, analizando también las preferencias de consumo para definir en qué especies, productos, mercados y canales debe estar presente el Grupo Nueva Pescanova.

González ha esbozado alguna de las palancas en las que se basará el nuevo Plan Estratégico del Grupo Nueva Pescanova hasta el año 2020

En tercer lugar, ha resaltado la necesidad de recuperar competitividad a través de una política de racionalización de costes, indispensable para asegurar el futuro. En este punto, ha hecho referencia al proceso de negociación colectiva que se está llevando a cabo en España, señalando las premisas que desde el primer día se han compartido con los representantes de los trabajadores: el compromiso ineludible de la compañía con el empleo; la voluntad de llegar a un consenso con los trabajadores, dada la actitud intachable durante estos años difíciles; y, por último, la necesidad de aplicar medidas que ayuden a recuperar competitividad y músculo en el mercado. La cuarta y última palanca señalada por González es "construir una nueva organización más eficaz, más sencilla y más sinérgica, donde la unión de las filiales sea una ventaja competitiva".

El consejero delegado del grupo finalizó destacando que los resultados de 2016 invitan al optimismo. "En un entorno de consumo algo mejor que en años anteriores, aunque con indicadores aún frágiles, Pescanova crece en ventas a mayo en un 4,5%, y está ganando cuota en los mercados donde opera. La rentabilidad operacional está superando mes a mes la del año pasado, y los equipos están centrados y cercanos a clientes y consumidores", concluyó.

 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas