Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Una de cada dos manzanas que se consumen en España es de importación

Momento de la presentación del estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta “Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas”,
Momento de la presentación del estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta “Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas”, realizado por Afrucat.

Una de cada dos manzanas que se consume en España es de importación, según refleja el estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta "Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas" realizado por Afrucat en Lleida, Zaragoza, Barcelona y Madrid. Los productores de Cataluña, Aragón y La Rioja, que representan el 85% de la producción nacional de manzana y pera, en el marco de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) quieren alertar, y al mismo tiempo sensibilizar, a medios de comunicación y consumidores para que exijan en el punto de venta conocer el origen de los productos que consumen.

A pesar de la renovación varietal continuada y las nuevas y competitivas plantaciones del territorio nacional, prácticamente la mitad de la manzana que se vende en los lineales es de importación, un 44% respecto al 53% de la fruta nacional. Esta cifra representa un retroceso de la fruta española respecto al mismo estudio realizado el año pasado en el que la manzana de importación era el 38%.

El análisis también constata que una misma cadena muestra una estrategia diferenciada en sus propias tiendas en función de su localización geográfica. En este caso, se observa una mayor sensibilidad en las tiendas ubicadas en las zonas de producción o cercanas a ellas. Así encontramos que en general, en las cadenas ubicadas en Lleida hay más manzana autóctona, seguidas de las de Barcelona y Zaragoza y finalmente en las tiendas de Madrid es donde hay menos fruta nacional (40%). De esta observación se extrae la ordenación de las cadenas según el porcentaje de referencias que tienen en manzanas y peras de procedencia española.

En el caso de manzanas, 5 supermercados que se encuentran alrededor del 80% y más de manzanas de procedencia española en sus lineales. En el caso de peras, hay 16 supermercados que se encuentran alrededor del 80% y más de peras de procedencia española en sus lineales, 5 de los cuales llegan hasta el 100% de pera autóctona.

En palabras de Manel Simon, director general de Afrucat, "nos encontramos en un momento económico crucial para la fruticultura, con una buena producción altamente competitiva. Es el momento de promocionar lo que es nuestro como hacen en el resto de Europa". El comité de pepita de Fepex ha coincidido en pedir al consumidor que exija fruta autóctona en el punto de venta y que opte por aquellas enseñas que apoyan la producción. También han pedido más sensibilización a todas las cadenas que aún no han hecho la apuesta por apoyar las zonas de producción españolas y su economía. En cuanto a la administración se le ha solicitado que continúen en la línea en la que ya trabajan, con las estrategias de proximidad y las reuniones con las cadenas para pedirles que prioricen la producción española.

Más noticias

Azucar
Alimentación
Centrará toda la molturación de remolacha del norte de España en la fábrica de Toro (Zamora)
Portada Nota de Prensa
Consumidor
El 90% busca información online previamente
9298b805 46e3 44cb 9576 8356e3958e86
Bebidas
Al acto institucional ha asistido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
CARREFOUR Servicios Financieros Plaza Sto Domingo Mayo25 DIA ALTA 4722
Distribución con Base Alimentaria
Bajo el lema: “Entre que te den dinero y no te lo den, es mejor que te lo den”
Caprabo (16)
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de julio, las entidades candidatas pueden presentar hasta cinco proyectos distintos
Diseño sin título   2025 05 28T091910
Bebidas
Ambos productos incorporan envases sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental
AlcampoMadrid QuincenaComercioJusto
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de junio, más de 30 productos tendrán un espacio en 320 tiendas
ImagenTransgourmet (1)
Distribución con Base Alimentaria
La CNMC aprueba la creación de esta empresa que incluye 32 supermercados
DKSODK
Distribución Especializada
Hasta el 1,2%, por el cambio de fechas de la Semana Santa

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias