Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La Sirena reduce su deuda financiera en un 75%

Esta nueva etapa se inicia tras haber conseguido mantener la cifra de ventas en 145 millones de euros en el ejercicio recientemente cerrado.
Esta nueva etapa se inicia tras haber conseguido mantener la cifra de ventas en 145 millones de euros en el ejercicio recientemente cerrado.

La Sirena ha culminado en el presente ejercicio fiscal 2014-15, con cierre en el mes de abril, la reestructuración de balance que incluye, como aspecto más significativo, la reducción de la deuda financiera en más de 70 millones de euros, tras la entrada en el accionariado del fondo de capital riesgo OpCapita especializado en el sector retail. Así, la deuda financiera ha pasado de 96 millones de euros en 2014 a los 24,5 millones actuales, reflejándose en los estados financieros del cierre de ejercicio una deuda financiera neta de 10,7 millones de euros. Esta reducción supone, por un lado, la mejora sustancial de los ratios financieros y de solvencia de La Sirena con, además, una importante reducción de los gastos financieros y, por otro lado, la posibilidad de emprender nuevos proyectos ya a corto plazo.

Esta nueva etapa se inicia tras haber conseguido mantener la cifra de ventas en 145 millones de euros en el ejercicio recientemente cerrado, al mismo nivel que el ejercicio anterior. Esta estabilización de las ventas se ha conseguido sin haber realizado aperturas de nuevas de tiendas en los 2 últimos ejercicios y bajo la presión del gran número de aperturas de tiendas en el sector, tanto en Cataluña como en Madrid. El fortalecimiento del modelo de negocio se inició tras la salida de 3i y la toma de control por parte del equipo directivo en 2012.

En este sentido, Francesc Casabella, consejero y director general de La Sirena, explica que "la prioridad de esta etapa era conseguir poner en marcha los cambios y mejoras para poder ser lo más competitivos posibles en un mercado cada vez más exigente" y destaca que fue fundamental "la entrada de un accionista de referencia que apoyara financieramente el proyecto para poder emprender una nueva etapa". 

Así, entre mediados de 2012 y principios de 2013, el equipo gestor puso en marcha un plan de mejora de resultados con una fuerte reducción de costes, una remodelación importante del equipo directivo y del modelo comercial así como el lanzamiento de distintas iniciativas de valor como La Sirena Club, el nuevo programa relacional con clientes que incluye, entre otros aspectos, una tarjeta de fidelización y que ya tiene en la actualidad más de 850 mil miembros.

Esta revisión estratégica y operativa llevada a cabo en estos últimos años ha traído una mejora notable de la eficiencia de las operaciones y un modelo comercial mucho más sólido que ha permitido a la compañía a mantener e incluso incrementar ligeramente su cuota de mercado en los últimos trimestres, en un mercado difícil y muy competitivo, y, especialmente relevante, colocar a La Sirena en una plataforma mucho más sólida desde el punto de vista financiero y para crecer y mejorar en lo sucesivo.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas