Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aecoc y Fesbal presentan un plan de formación a los Bancos de Alimentos de España

El plan de Aecoc se incluye entre sus iniciativas de RSC
El plan de Aecoc se incluye entre sus iniciativas de RSC

La Asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) han presentado un proyecto de colaboración, por el que profesionales de la Asociación formarán a los voluntarios de los 55 bancos de alimentos con que cuenta nuestro país y a los de sus entidades beneficiarias en materia de seguridad alimentaria, manipulación de alimentos y buenas prácticas en las operaciones de logística y transporte.

Se trata de un plan que Aecoc incluye entre sus iniciativas de RSC que tiene como objetivo capacitar a todas las personas que colaboran con los bancos de alimentos y también con todas aquellas organizaciones benéficas a los que éstos proveen para posibilitar que la recepción, transporte y manipulación de los alimentos se realice con las máximas garantías de higiene y seguridad.

Según el director general de Aecoc, José Ma Bonmatí, "es sumamente importante ofrecer a los usuarios de estos servicios, alimentos con las mismas garantías que los que pueden adquirir en cualquier punto de venta". 

De igual modo, tanto Aecoc como Fesbal consideran que mejorar la formación de los voluntarios en este tipo de competencias es clave para que "las empresas que habitualmente donan productos lo hagan con la tranquilidad de que los alimentos se tratan adecuadamente hasta su entrega al beneficiario, así como animar a compañías que aún no lo estén haciendo a donar sus excedentes a los bancos de alimentos".

En nuestro país un 24,2% de la población sufre exclusión moderada y el 10,9% vive en severa marginalidad, según el último informe de Cáritas. Por ello, según el director general de Aecoc, es "fundamental tratar de activar todos los mecanismos posibles para que más alimentos lleguen a estos canales, así como ayudar a los bancos y las entidades beneficiarias a desarrollar su importante laboral social dotando sus procesos de la máxima eficiencia y seguridad".

El plan de formación ha arrancado con dos sesiones sobre seguridad alimentaria y manipulación de alimentos al equipo de Fesbal y a los voluntarios del Banco de Alimentos de Madrid. En total se formó a cerca de 50 personas que serán acreditadas por Aecoc como manipuladores de alimentos para estos entornos (bancos de alimentos y entidades beneficiarias).
El plan arrancado ayer es una de las actividades llevadas a cabo en el marco del proyecto "La Alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala" que Aecoc coordina y que secundan más de 250 empresas y organizaciones.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas