Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las compras en gran consumo, a la cola en el uso de dispositivos móviles

Hostelería, sin embargo, es uno de los motores a la hora de realizar compras online
El estudio muestra que un 56% buscó información antes de la compra.
El estudio muestra que un 56% buscó información antes de la compra.

En los últimos seis meses de 2014 se ha producido un importante aumento de la utilización de todos los dispositivos conectables para realizar compras online, especialmente en usuarios de smartphones y tablets, quienes de manera conjunta, han crecido un 61%. La hostelería se conforma como uno de los sectores más importantes, mientras que en gran consumo sólo un 12% de los consumidores ha llevado a cabo alguna compra online en este período. Estos son algunos de los resultados de la Segunda Oleada del Observatorio eCommerce, que ha elaborado la firma consultora en investigación de mercados GfK.

El incremento más destacado lo han protagonizado las compras a través de smartphones, que del 10% han pasado al 17,5%, en total, un 75%. A pesar de este mayor uso de los dispositivos móviles, sorprende que sólo el 38% de los usuarios hayan comprado mediante Apps. También han crecido un 3,7% las compras realizadas mediante ordenadores, del 88,8% al 92,5%. 

Estos datos muestran la evolución del eCommerce y confirman que cada vez más los usuarios eligen Internet como un canal para realizar sus compras. En concreto, el 32,5% de los internautas han comprado a través de Internet en la segunda mitad del pasado año, y siendo Hostelería una de las categorías que más ha crecido en este período.

Un 12% realiza compra online en gran consumo

Las tres categorías que encabezan la lista de las compras a través de Internet son los sectores de viajes, hostelería y ocio. Mientras, las compras en gran consumo se encuentran a la cola. A pesar de que las adquisiciones de este sector son las más frecuentes por parte de los consumidores, tan sólo un 12% ha realizado alguna compra online de este tipo de productos en los últimos seis meses. Entre ellos, un 51,1% indica haber buscado productos de nicho. Por ejemplo, el 25,3% ha adquirido productos internacionales, el 23,9% alimentos ecológicos y el 22% productos gourmet. La posibilidad de disponer de mayor surtido online es una oportunidad para satisfacer las demandas más minoritarias.

En cualquier caso, cada vez es más complicado hablar de compradores online frente a compradores offline. El consumidor utiliza uno u otro canal en función de sus necesidades o las ofertas disponibles. Por tanto, no se es 100% online o 100% offline. Algo que se refleja en la omnicanalidad, que se afianza y se extiende a todos los canales posibles. El público utiliza de manera integrada medios online y offline para informarse y buscar datos sobre distintos productos o servicios. El estudio muestra que un 56% buscó información antes de la compra: un 50% lo hizo online y un 30% offline.

El buscador online usó mayoritariamente la web del fabricante (56%), miró las opiniones de otros clientes (52%), consultó comparadores (45%) y sopesó las valoraciones de expertos (33%). Necesitaban consultar los precios (94%) e investigar las características de lo que deseaban comprar (83%). Además buscaron opiniones (56%), compararon (55%) y vieron productos alternativos (46%).

Canales de atención

El que eligió los canales offline para sus pesquisas, lo hizo en tiendas (45%), entre amigos y familiares (31%), en revistas (10%) y a través de demos de los propios productos (8%). Su interés también se centró en precios (85%) y en las características (75%) de lo que buscaban comprar, y al igual que los compradores online, buscaron opiniones (42%), compararon (34%) e indagaron sobre productos alternativos (32%), pero de forma menos intensiva. Además, el consumidor – online y offline - utiliza todos los canales de atención que las distintas empresas ponen a su disposición ya sean redes sociales como Twitter o soluciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

Hay otros dos aspectos que el estudio ha analizado y que son claves en el eCommerce: la forma de pago y el envío. En relación al pago, la principal tendencia es la desintermediación. A pesar de que el pago directo con tarjeta (débito/crédito) sigue siendo la opción mayoritaria con un 59,6% para las compras online, PayPal se consolida en segunda posición con un 35,4%.

En cuanto a los envíos, el eCommerce debe hacer frente a complejos procesos logísticos. Cómo se gestionan los pedidos y los envíos puede suponer una diferencia radical en la experiencia final del cliente. Aunque el precio del envío supone todavía una barrera importante para la compra online, los retrasos o problemas suponen uno de los principales puntos de insatisfacción del público. El gran favorito es el envío gratuito (71,4%), seguido muy de lejos por la recogida en tienda (17,3%), el envío exprés al hogar (9,2%) y la recogida en el centro de distribución (8,2%).

GfK

Más noticias

RC 0019
Eventos
Consum, Bon Àrea, Nestlé, Ametller Origen, Suntory y The Nut Club, entre las empresas galardonadas en sus respectivas categorías
Master Class No Dependas de Google & Meta   FINAL
Eventos
Digital Group realizará la 14º edición tras el éxito de las sesiones realizadas en febrero y marzo de este año
EROSKI balance compras País Vasco 2024
Distribución con Base Alimentaria
La compañía comercializa alrededor de 8.000 productos
2025 Fachada tienda Dia ESP  (1)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía convoca Junta General de Accionistas para el 20 de junio en Madrid
Unnamed   2025 05 21T125614
Eventos
Marcas como Coca-Cola, Smartbox o Moeve analizan las estrategias para integrar de forma efectiva todos los canales
Caprabo. Aliprox L'Hospitalet
Distribución con Base Alimentaria
Uno en L’Hospitalet de Llobregat y otro en Vilafranca
Restaurant 1284351 1280 (1)
Consumidor
Los canales digitales, las ocasiones de cena y las promociones impulsan nuevas oportunidades
GMCashTorrevieja
Distribución con Base Alimentaria
El centro alcanza una superficie de venta de 2.453 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 05 21T091752
Bebidas
Se incorporará a finales de agosto al frente de las seis bodegas de la familia Álvarez

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias