Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria del dulce factura 4.400 millones

Según Produlce, las empresas crecen en torno a una media de un 2%
Produlce resultados 3157
Produlce resultados 3157

La industria del dulce ha presentado los datos económicos del sector del pasado 2013 que, por cuarto año consecutivo, se publican en el Informe Anual de Produlce (Asociación Española del Dulce). Dicha presentación se realizó ante varios representantes de la Administración, así como de la misma industria, en la sede de Produlce en Madrid.

Los datos corroboran la capacidad de adaptación e innovación de las empresas fabricantes de dulces y, un año más, vuelven a presentar crecimientos de alrededor de un 2%. Específicamente, un 2,3% en volumen y un 2,6% en términos de valor, superando los 4.400 millones de euros en facturación total en 2013. Crecimiento que, por otra parte, se ve reflejado en los datos de empleo, cuya cifra aumenta un 4,9%, llegando a superar los 15.000 empleados directos. Además, dentro de España, continúa siendo la séptima industria en términos de facturación dentro de la industria de alimentación y bebidas, según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab).

"El consumidor vuelve, poco a poco, a recuperar la confianza y eso se nota también en nuestro sector, aunque sin duda esto demuestra la estabilidad de esta industria, que no deja nunca de evolucionar y de adaptarse al consumidor actual", según palabras de Olga Martínez, presidenta de Produlce. "Además, como asociación española que representa a las empresas del dulce en España, nos enorgullece ser parte del avance de esta industria, actuando como apoyo al desarrollo de su competitividad", añadía. 

Respecto a los datos de comercio exterior, el sector del dulce continúa consolidando su crecimiento, con un aumento del 3,2% en términos de facturación y un 4,1% en volumen.

Los dulces españoles llegan a un gran abanico de países en todo el mundo, en donde se destaca la consolidación de exportaciones a terceros mercados como Argelia ( 36,61%), Israel ( 25,08%) o Chile ( 35,62%) y los buenos resultados dentro de la Unión Europea, como en Reino Unido, Italia o Polonia, que crecen por encima del 10% – todos los países mencionados forman parte de los primeros 20 destinos de exportación de nuestra industria-. De hecho, algo más del 32% de lo producido aquí se exporta a otros mercados, contribuyendo así a que la producción de esta industria ocupe el quinto puesto del ranking de productores dentro de Europa.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas