Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Roll’eat celebra 15 años del Boc’n’Roll con 5 millones de unidades vendidas

Consigue reducir la huella de carbono en más del 98% en relación al uso del papel de aluminio
Unnamed   2023 11 14T104306
Desde el año 2016, el Boc’n’Roll ha ido llegando progresivamente a nuevos continentes, como Asia y, más recientemente, América.

El producto estrella de Roll’eat, el Boc’n’Roll, cumple 15 años con 5 millones de unidades vendidas desde su entrada al mercado. El porta bocadillos reutilizable se ha presentado durante toda su historia en más de 30 colecciones y con más de 150 modelos diferentes para todo tipo de públicos.

Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat, explica: “Durante más de una década, el Boc’n’Roll ha revolucionado nuestra forma de llevar y disfrutar de los bocadillos al mismo tiempo que ha transformado los hábitos de consumo de millones de personas, contribuyendo de forma positiva en el medio ambiente”. 

Según apuntan desde Roll’eat, este producto reutilizable consigue reducir la huella de carbono en más del 98%, según un estudio encargado por Roll’eat a EHS Tecnhiques, y logra eliminar por completo el uso del papel de aluminio, un gran contaminante que no es biodegradable y puede permanecer en el medio ambiente hasta 200 años.

Precisamente, según datos de Roll’eat, el ahorro de carbono conseguido utilizando un Boc’n’Roll durante sus 6 años de vida útil equivale a las emisiones generadas por un coche que viaja una distancia de 150 km. “En este sentido, contando las 5 millones de unidades vendidas, se ha contribuido a ahorrar unas 140.000 toneladas de CO2, lo equivalente a un coche que da la vuelta al mundo… ¡17.000 veces!”, explica la fundadora de Roll’eat.

Un producto global

El buen hacer de Roll’eat con el Boc’n’Roll ha sido reconocido con diferentes premios, entre los que destacan una distinción por parte de la Agencia Catalana de Residuos (Ecodisseny) en el año 2011, el Premio Solutions en 2014, y el Premio Ethical Style en 2022, poniendo en valor un producto que no solo aporta soluciones inteligentes a los problemas del día a día, sino que destaca por su diseño y originalidad.

Además, desde el año 2016, el Boc’n’Roll ha ido llegando progresivamente a nuevos continentes, como Asia y, más recientemente, América. “Hemos llevado la reducción de residuos más allá de nuestras fronteras, adaptando el producto a los hábitos de consumo internacionales”, añade la CEO de Roll’eat.

Boc’n’Roll, una idea sencilla y para todos

Desde sus inicios, Roll’eat ha establecido colaboraciones con marcas como Mr. Wonderful y ha ayudado a reducir residuos a firmas como Danone Waters, Delifrance, Nestlé Aquarel, Vogue, SEAT o WWF.

También se ha trabajado para hacer llegar el Boc’n’Roll a toda la población, especialmente a través de acciones con colegios y la administración pública para fomentar un estilo de vida sostenible y promocionar la educación ambiental. “Gracias a este producto sencillo pero innovador, hemos conseguido trabajar con más de 2.000 escuelas de toda España, pero también a nivel europeo en Bélgica, Francia y Holanda, además de distintas universidades”, detalla Hernández.

Meritxell Hernández: "Durante más de una década, el Boc’n’Roll ha revolucionado nuestra forma de llevar y disfrutar de los bocadillos al mismo tiempo que ha transformado los hábitos de consumo de millones de personas, contribuyendo de forma positiva en el medio ambiente"

Por otro lado, la compañía se ha involucrado en diferentes acciones de educación medioambiental, organizando las tres ediciones del concurso escolar ‘Recreos sin residuos’ que animaba a las escuelas del país a diseñar un modelo de Boc’n’Roll original y creativo.

En cuanto a las administraciones públicas, en estos 15 años se ha colaborado con más de 300 ayuntamientos de España y unas 600 instituciones. También se ha trabajado de manera conjunta con la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de Navarra, el Govern d’Andorra, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, la Diputación de València, la Diputación Foral de Gipuzkoa, entre otras.

Finalmente, Meritxell Hernández hace un llamamiento a la sostenibilidad: “Queremos seguir sumando años y restando residuos. Y es que cuanto más utilizas nuestros productos, menos residuos generas. El Boc’n’Roll llegó como una herramienta sensibilizadora, a la vez que una forma divertida de que nuestros hijos lleven su propia comida, pero también ha ido evolucionando y adaptándose para que toda la familia pueda generar un impacto positivo en el medio ambiente”, concluye.

Más noticias

El 85% de los consumidores españoles se consideran menos leales
Consumidor
Un 66% afirma que cambiaría de productos de otra compañía por un mejor precio
Trucks 8656643 1280 (1)
Logística
Nuestro país se suma así a otros 12 estados de la Unión Europea que ya aplican esta normativa
AMBAR Gasómetro Biogás La Cartuja (1)
Bebidas
El “gran globo” de 19,3 metros de diámetro y 14,8 metros de altura, puede guardar hasta 3.000 metros cúbicos
Vegalsa eroski donacion dia de galicia
Distribución con Base Alimentaria
La compañía gallega de distribución alimentaria hará entrega de 2.000 kilos de alimentos
Incarlopsa
Alimentación
La compañía consolida su etapa de crecimiento y eleva su Ebitda un 10,2%
Larga Vida a la comida 1
Distribución con Base Alimentaria
3ª edición de ‘Larga Vida a la Comida’
Obsession Strawberry
Bebidas
La empresa familiar de Rodríguez ha inaugurado una tercera destilería en Carmona
GADIS FIESTAS POPULARES
Distribución con Base Alimentaria
Incluye el apoyo a festivales de música y audiovisuales, fiestas gastronómicas y celebraciones populares
Unnamed   2025 07 23T085147
Bebidas
Sustituye a Víctor Martínez, de Bodegas Lagar de Amprius, tras dos años al frente de la entidad

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas