Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La inversión inmobiliaria comercial crece un 40% en el primer semestre de 2013

El volumen de inversión se situó en 10.300 millones de euros
06const385 b 2945
06const385 b 2945

El fuerte comienzo de año en el mercado de inversión inmobiliaria comercial en Europa prosiguió en el segundo trimestre, según un estudio de Jones Lang LaSalle. El volumen de inversión alcanzó los 5.100 millones de euros en dicho periodo, en línea con el trimestre anterior y por encima de los 4.100 millones de euros registrados en el segundo trimestre de 2012. El volumen de inversión del primer semestre, que se situó en 10.300 millones de euros, supone un incremento de más del 40% respecto a los 7.300 millones de euros del primer semestre de 2012. El mayor volumen de transacciones se debe, principalmente, a la mayor disponibilidad de inmuebles en el mercado, que está permitiendo satisfacer la demanda de inversión latente en el segmento de activos inmobiliarios comerciales en Europa.

Mientras que los principales mercados tradicionales del Reino Unido, Francia y, en particular, Alemania, siguen registrando un saludable nivel de actividad, estamos asistiendo a una ampliación del horizonte de los inversores en Europa. Suecia, Polonia, Italia, Portugal, Eslovenia y Austria, así como Rusia y Turquía, registraron unos trimestres activos. La demanda tiene un carácter cada más diversificado y se está centrando en localizaciones secundarias a medida que los inversores prestan más atención a los fundamentales inmobiliarios.

Jeremy Eddy, director del departamento European Retail Capital Markets de Jones Lang LaSalle, comenta "estamos observando una mayor presencia de inversores oportunistas en el mercado. Teniendo en cuenta el aumento de la financiación disponible para el sector inmobiliario, esperamos más actividad por parte de los inversores en el segundo semestre del año. En cuanto a las tendencias geográficas, hay una serie de operaciones que se están gestando en el sur de Europa, que proporcionarán los puntos de referencia que tanto necesita el mercado y generarán mayor confianza entre los inversores, impulsando este sector en el futuro".

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas