Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las exportaciones de cava aumentan un 6%

Burgazcava
Burgazcava

Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha destacado el papel del cava español en los mercados internacionales. “Año tras año se aprecia el incremento significativo de las exportaciones, que en 2012 aumentaron un 6%, superando los 160 millones de botellas”. Burgaz ha valorado este auge del sector en la presentación de los resultados económicos del cava en 2012, a los que ha calificado de “satisfactorios”, teniendo en cuenta que, en términos globales, se ha registrado un crecimiento del 1,5%, con unas ventas totales que el año pasado superaron los 243 millones de botellas.

El favorable posicionamiento del sector en los mercados exteriores se constata, principalmente, en el ámbito de la Unión Europea, principal destino del cava español, donde se comercializa el 74% del total. Destacan como importadores Alemania (39.460.789 botellas), Reino Unido (35.925.884 botellas) y Bélgica (24.848.524 botellas). En cuanto a las exportaciones a terceros países, Burgaz ha resaltado la presencia del sector español en Estados Unidos, donde se han exportado 17.224.117 botellas en 2012, o Japón que, con una cifra de 7.325.653 botellas, ha incrementado en un 32,92% las importaciones con respecto a 2011.

En este ámbito, el director general ha hecho especial hincapié en el esfuerzo que realizan las empresas españolas “por acceder a los nuevos mercados emergentes, en los que el consumo del cava registra aumentos superiores al 50% en países como Rusia o China, aunque todavía con un número reducido de botellas”.

En cuanto al mercado interior, donde se comercializa cerca de un tercio de la producción total, Burgaz ha explicado que si bien se constata una caída de las ventas durante los últimos años, “en 2012 se ha registrado un descenso inferior al del año anterior, con una caída del 6%”. Este consumo nacional sigue siendo superior en el área Noroeste (Cataluña y parte de Aragón), con un 24,1%, el Centro-Este (Región de Murcia y parte de Castilla – La Mancha y de Comunidad Valenciana), con un 15,3%, y en el Norte-Centro (Navarra, País Vasco, Cantabria y parte de Castilla y León) con un 11,1%, siendo el área Centro (Madrid, y parte de Castilla- La Mancha, de Castilla y León y de Extremadura) con un 4,3%, donde menos cava se consume.

Otro de los temas abordados en la presentación de hoy ha sido el proceso electoral para la renovación de los miembros del Consejo Regulador, convocado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dado que la ordenación de la Denominación de Origen Protegida corresponde al Departamento, al tener un ámbito geográfico que se extiende al territorio de más de una Comunidad Autónoma. Fernando Burgaz ha explicado que este proceso “está en marcha según los cauces previstos”.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas