Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Fiab considera "fraude en el etiquetado" la aparición de carne de caballo en algunos productos

Confecarne ha dado su apoyo incondicional a las investigaciones puestas en marcha
Fiabgonzalezaleman
Fiabgonzalezaleman

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha mostrado mediante un comunicado "su apoyo y colaboración a las investigaciones puestas en marcha por las autoridades comunitarias y españolas en relación a la aparición en España de material genético (ADN) de caballo en productos cárnicos elaborados etiquetados de forma incorrecta". El pasado 15 de enero la FSAI (Agencia de Seguridad Alimentaria Irlandesa) detectó un posible fraude en productos cárnicos etiquetados de forma incorrecta, cuyo origen supuestamente estaba en Polonia y Rumanía. Tras ello, se identificaron otros países involucrados, entre ellos distintos Estados Miembro como Irlanda, Reino Unido, Luxemburgo, Francia, Holanda y Suecia, dándole una dimensión comunitaria al problema, desde cuyo nivel están actuando todas las autoridades. La Fiab quiere destacar "que se trata de un caso de fraude en el etiquetado que no afecta a la seguridad alimentaria ni implica riesgo para la salud, como han indicado las autoridades competentes, tratándose de un serio caso de fraude que la industria de alimentación y bebidas no puede tolerar y que la Federación considera inaceptable". La patronal alimentaria española, dirigida por Horacio González-Alemán, confía en que este incidente no ponga en duda la reputación de una industria que cuenta con estrictos y sólidos sistemas de trazabilidad para garantizar la seguridad y calidad de los productos que pone en el mercado de acuerdo con la legislación comunitaria aplicable. Asimismo, la Federación está colaborando estrechamente con las autoridades españolas y europeas con el objetivo de que sea posible una rápida identificación del origen y de las personas implicadas en este fraude, de tal manera que la situación se normalice de forma inmediata. Además, la federación ha señalado que se están realizando autocontroles adicionales en las industrias y desde las organizaciones sectoriales se ha instado a las empresas a trabajar conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles en las cadenas de suministro. Igualmente, Fiab está en permanente contacto con FoodDrinkEurope, la patronal europea del sector de la alimentación, quien coordina la relación con las autoridades de la Unión Europea. Por otra parte, La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) ha explicitado igualmente su apoyo incondicional a las pruebas e investigaciones que han puesto en marcha las autoridades comunitarias y las Administraciones españolas para restaurar la confianza de los consumidores y depurar en su caso las responsabilidades correspondientes en relación con la aparición de carne de equino en productos procesados de carne de vacuno en varios países europeos, incluida España. "Aunque este incidente no entraña ningún riesgo para la salud por el consumo de estos productos sino únicamente de etiquetado incorrecto, es inaceptable para la industria cárnica que ningún operador deshonesto empañe la reputación y esfuerzos de todo un sector para poner a disposición del consumidor productos seguros, de calidad y totalmente conformes a la normativa europea y española", señalan desde la patronal cárnica. Confecarne resalta que el supuesto fraude "ha sido puesto de manifiesto por el adecuado funcionamiento de los sistemas de control y trazabilidad de la cadena alimentaria, así como los sistemas de autocontrol establecidos por las propias empresas fabricantes, para detectar los lotes irregulares y retirarlos inmediatamente del mercado, y permitirá investigar el origen y responsabilidades de esta actuación irregular. Además de los análisis puestos en marcha por la comisión Europea la pasada semana, se están realizando autocontroles adicionales en las industrias -incluyendo análisis de laboratorio regulares mediante “PCR”- y desde las organizaciones sectoriales se ha instado las empresas a trabajar conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles en las cadenas de suministro para proteger la autenticidad de las carnes y demás ingredientes utilizados en la elaboración de los productos, y consecuentemente, los derechos de los consumidores". Según señala la patronal cárnica se está investigando para saber si esta materia prima irregular procede del mismo origen que la encontrada en Irlanda, Francia y otros países, ya que ninguna de las empresas involucradas había adquirido, utilizado ni procesado carne de caballo. Por ello, esto hace considerar que el origen de esta contaminación pudo estar en un lote o lotes de carne de vacuno congelada mal manipulados con trazas de ADN equino, por contacto entre las carnes o por mezcla de éstas en su manipulación en fresco. Según Confecarne, "las empresas y organizaciones del sector lamentan profundamente esta circunstancia, que perjudica seriamente la imagen de una industria cárnica que trabaja de forma responsable para comercializar únicamente productos seguros y de calidad, mediante la mejora continua de los procesos de producción, los controles, la selección de proveedores y la seguridad de las materias primas, en cumplimiento de la exigente legislación nacional y comunitaria sobre esta materia, junto a los protocolos de autocontrol y seguridad puestos en marcha por las propias empresas, pero que no pueden prevenir un incidente imprevisto como éste, por mala manipulación o por intencionalidad de un operador concreto". "Por ello, el sector es el primer interesado en que se detecte, investigue y corrija con eficacia cualquier posible error o actuación fraudulenta en la cadena de producción y comercialización de las carnes y sus productos derivados para restaurar la confianza de los consumidores", indican desde Confecarne.

Más noticias

HERBOLARIO NAVARRO RESULTADOS
Distribución con Base Alimentaria
La compañía prevé alcanzar las 100 tiendas en 2027
Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas