Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Industria Cárnica reafirma la necesidad de unificar los servicios veterinarios de control oficial

ARAL Digital.- La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha solicitado, una vez más, la reforma de los servicios de control oficial en las industrias, demandando a los ministerios de Agricultura y Sanidad la unificación de competencias a nivel nacional. Anice señala que la industria cárnica de España precisa estructuras administrativas eficientes para el desarrollo de su actividad, que contribuyan a facilitar la salida de la crisis y la internacionalización del sector, y advierte de que la actuación dispersión competencial de nuestro país rompe dos de los pilares de la legislación alimentaria de la Unión Europea, tanto el enfoque integral “de la granja a la mesa” como el principio de que los operadores de la cadena alimentaria son los primeros responsables de garantizar la seguridad de los productos que comercializan.

El trabajo de los operadores para eliminar las barreras entre los distintos departamentos de la empresa, para asegurar los mejores niveles de trazabilidad, seguridad alimentaria, higiene y control, rompe frontalmente con la presencia permanente de la Administración en las labores de inspección y control de los mataderos, con competencias y responsabilidades compartimentadas entre ministerios y Comunidades Autónomas, que solamente generan costes e ineficiencias.

Por tanto, la industria cárnica española considera esencial tanto la unificación de competencias en una sola unidad administrativa como rediseñar el papel de los servicios veterinarios de control oficial en las industrias cárnicas, que no debe ser exclusivamente sanitario, sino global, atendiendo a las nuevas necesidades y realidades económicas, sanitarias y productivas en las que las empresas desarrollan su actividad, facilitando un mejor control, mayor eficacia, empresas más competitivas y ahorro de costes.

La importancia de disponer de estructuras eficaces y dotadas de mecanismos de actuación ágiles, que respondan a la necesidad de operatividad y eficiencia que necesita la actividad cárnica, se manifiesta con toda claridad en relación con los mercados exteriores, donde la industria cárnica española es un sector de primera magnitud a nivel mundial, que exporta cerca del 40% de la producción porcina nacional a los cinco continentes.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas