Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Los españoles, más básicos en el uso de la cosmética, según un informe de Kantar Worldpanel

ARAL Digital.- Los españoles son los europeos que más se cuidan, después de Alemania, según el informe The Face of the Nation 2012 realizado por la consultora Kantar Worldpanel acerca de los hábitos de higiene y cuidado personal en España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Además, los españoles se han vuelto más básicos en el uso de la cosmética y comparten más los productos. Según dicho informe, los españoles utilizan 11 productos diferentes de perfumería a la semana, igual que la media europea, sin embargo desde el inicio de la crisis se ha reducido la frecuencia de uso de algunos de ellos manteniendo en mayor medida los más básicos y vinculados a la higiene diaria. De este modo, por ejemplo, se cepillan los dientes un día más por semana (de 12 a 13 ocasiones semanales desde 2007), se hidratan más la cara (de 7 a 8 ocasiones) y se duchan más (la frecuencia de uso de geles de baño y de manos aumenta de 6 a 6,5 ocasiones semanales), mientras que productos como los acondicionadores y mascarillas, las cremas corporales o los productos de afeitado son en los que el consumidor más está conteniendo su cuidado personal.

Aunque la rutina se ha vuelto más básica con la crisis, tanto las mujeres como los hombres españoles utilizan más variedad de productos a lo largo de la semana en comparación con el resto de países, únicamente por detrás de Alemania. En el caso de las mujeres españolas, casi la mitad, un 46,5%, utiliza más de dos productos de cuidado personal semanalmente además de los básicos de higiene (ducha, champú y desodorante), ante el 49% de las alemanas. En Italia, por el contrario, es donde más mujeres se limitan al uso de productos básicos: un 36% de ellas utiliza solamente gel de ducha, champú y desodorante, frente al 27,7% de la media, el 20,8% de las alemanas o el 24,1% de las españolas.

Respecto a los hombres, son también los alemanes quiénes utilizan un repertorio más amplio de productos de cuidado personal: un 12% utiliza más de dos productos más allá de su higiene básica (ducha, champú, afeitado y desodorante). En segundo lugar se encuentran por igual italianos y españoles, de los que un 8% utiliza mayor variedad de productos de belleza y cuidado personal. A la cola de este ránking se encuentran los franceses y, a un poco más de distancia, los ingleses. El informe también confirma una tendencia habitualmente asociada a periodos de crisis: el efecto lipstick, que en España se complementa con el cuidado de las uñas. Por una parte, han crecido en los últimos 3 años las manicuras, pedicuras y extensiones de uñas realizadas por las españolas, mientas que éstos están perdiendo peso en el resto de Europa. En cuanto al uso de carmín, un 73% de las mujeres se maquilla los labios en 2011, frente a un 65% que lo hacía en 2007, esto es un 11,5% más de mujeres que responden a la crisis con un poco de color en la cara. En comparación con Europa, los españoles realizamos un uso más compartido de los productos de perfumería que tenemos en casa, si bien es cierto que cada vez somos más propensos a utilizar productos específicos. En 2008, un 61% de los españoles realizaba un uso individual de algún producto de perfumería, cifra que asciende hasta el 75% en 2011.

El español, a la hora de “salir” presta especial atención a la imagen. De entre todas las ocasiones que se aplica algún producto de belleza y cuidado personal a lo largo de la semana, en un 14% de las ocasiones es antes de salir a un acontecimiento social, cifra superior que la del resto de países europeos. Además, ha aumentado el peso de estas ocasiones respecto a 2008. El uso de perfumes y colonias es el más extendido tanto por los hombres y mujeres españolas a la hora de arreglarse para salir, sin embargo los productos de cosmética decorativa entre las mujeres y los desodorantes y productos de higiene bucal entre los hombres han ganado importancia antes de salir, y es que para el español la imagen que proyecta es muy importante.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas