Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El gasto en la cesta de la compra aumentó un 1,5% en 2011

Continúa la recuperación iniciada en 2010 (0,4%)

ARAL Digital.- El gasto de las familias españolas en productos de consumo básico para el hogar (alimentación, bebidas, droguería y perfumería) aumentó un 1,5% en 2011, hasta un total de 70.400 millones de euros, con lo que se consolida la tímida recuperación iniciada el año anterior, con un crecimiento del 0,4%. Mientras tanto, el consumo fuera del hogar sigue acusando la crisis, con un descenso de las ventas de bebidas en el canal de la hostelería que osciló entre el 5,4% en las bebidas alcohólicas y el 7% en las no alcohólicas, según el Anuario Nielsen 2012.

El crecimiento del gasto en la cesta de la compra en 2011, aún lejos de las tasas del 5% previas a la crisis, se explica tanto por el aumento de los precios ( 0,9%) como por el incremento del número de productos o cantidades compradas ( 0,6%). En concreto, la alimentación envasada impulsó el mercado, al crecer un 3,5% el valor de las ventas de refrigerados, congelados, charcutería y quesos y un 3% las de alimentación seca. Los productos frescos, por su parte, se mantuvieron estables ( 0,1%).

Crecen de forma destacada los productos relacionados con el cuidado de la salud y otras categorías asociadas al hecho de que se pasa más tiempo en casa, como los preparados para bizcochos, así como artículos derivados de la innovación, como el café en monodosis. Los responsables de la consultora pronostican un comportamiento similar del mercado en 2012, con un incremento del gasto en gran consumo entre el 1% y el 2%, siempre que el aumento de los precios se mantenga en niveles similares al año pasado.

Por otro lado y a consecuencia de la crisis, el sector de la hostelería ha perdido 12.000 establecimientos desde 2008, cuando alcanzó su red máxima (232.000 locales). Actualmente, quedan 220.000, prácticamente la misma red que en 1997. En el último año, en el que la restauración también ha sufrido los efectos del endurecimiento de la Ley Antitabaco, el sector perdió 3.000 establecimientos.

Por otro lado, el Anuario Nielsen también recoge datos de las ventas de electrodomésticos, que cayeron un 16,8%, con descensos en todas las gamas, y de las farmacias, donde aumentó la venta de medicamentos ( 1,3), pero retrocedió el gasto (-4%) debido a una mayor compra de genéricos.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas