Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Val Venosta incorpora la certificación ISO 14.001:2004

Aral Digital.- BIO Val Venosta se ha adherido a la certificación voluntaria ISO 14.001:2004. Dicha certificación tiene el objetivo de testimoniar el empeño concreto de las empresas a la hora de minimizar el impacto ambiental de los propios procesos de producción y de certificar la fiabilidad del sistema de gestión ambiental aplicado a través de la adopción de un plan estructurado a la hora de definir los objetivos ambientales y de los instrumentos necesarios para alcanzarlos.

“Incluso si la adopción de la certificación ISO 14.001:2004 no es obligatoria, nosotros creemos que en el ámbito del cultivo biológico es absolutamente necesario trabajar en conformidad con los principios de responsabilidad ambiental” nos explica Gerhard Eberhöfer, responsable de ventas de BIO Val Venosta.

“Es por este motivo que la sección BIO de la VI.P ha adherido a la certificación ISO 14.001:2004 considerándola no como un lujo costoso sino como un precioso valor adjunto. Desde siempre la sección BIO Val Venosta trabaja en armonía con la naturaleza para proteger el medio ambiente y garantizar al consumidor un producto seguro. Nuestro objetivo es cultivar manzanas que pueden colocarse por su calidad en los primeros puestos en Europa”.

La certificación ISO 14.001:2004 permite a la VI.P monitorear los impactos medioambientales de su propio actividad. La definición de una política medioambiental clara y precisa le permite a la empresa planificar mejor la educación de sus empleados con respecto a las leyes y normativas vigentes, incluso a través del nombramiento de un responsable del sistema de gestión ambiental, y de afrontar todas las situaciones que no se ajusten a la norma con acciones correctivas y preventivas.

Además, implica una gestión clara y consciente del consumo de los recursos (corriente eléctrica, embalajes, aceites combustibles, papel, agua....) y del reciclado de los desechos.

“Se trata de una certificación perfectamente coherente con la filosofía y la historia de VI.P” explica Josef Wielander, director de la VI.P “Ya en el año 1.998 la VI.P fue una de las primeras empresas en Europa en adoptar la certificación ISO 9000, un auténtico sistema de gestión de la calidad. El posterior paso adelante dado con ISO 14.001:2004 marca el camino orientado a conseguir siempre una mayor responsabilidad en relación al medioambiente y, por supuesto, a los consumidores finales, a los que ofrecemos la certeza de un producto no sólo bueno, sino cualitativamente excelente”.

Para obtener la certificación ISO 14.001:2004, la empresa VI.P se ha puesto en contacto con la ÖQS, el ente de control austriaco al que se ha confiado en el pasado otras certificaciones. En un futuro próximo, VI.P está también planificando un programa de auditoría externo, siempre confiado a la ÖQS, relacionado a las dos certificaciones: ISO 9000 e ISO 14.001:2004.

“VI.P pretende proseguir una política de certificación coherente, ofreciendo a los distribuidores y consumidores un producto que no sólo sea de altísima calidad, sino que pueda enorgullerse de tener las más certificaciones más importantes” concluye Wielander “Además de la ISO 9001:2000 y la ISO 14.001:2004, la sección BIO de la empresa goza de la certificación IFS desde el año 2004 y, además, casi todos nuesjtros productores están certificados por GlobalGAP. Esta es nuestro DNI, la señal de identidad con la que queremos continuar presentándonos ante nuestros clientes”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas