Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los inmigrantes se integran en los hábitos alimentarios de España

Un 71% declara que le gusta mucho o bastante la comida del país

Aral Digital.- Elena Espinosa, ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado el libro “Hábitos alimentarios de los inmigrantes en España 2007”. Haciendo una retrospectiva, la titular del Mapa apuntó que se trata de una ampliación del estudio realizado en 2004, cuya iniciativa ha partido para actualizar los datos sobre este importante colectivo que representan los inmigrantes (América del Centro y del Sur, Europa del Este, Magrebí, Asia) dentro del conjunto de la población de nuestro país, ya que alcanza el 9,9%. Sólo el colectivo procedente de América del Centro y del Sur, el más numeroso, ha crecido un 48,5% desde 2003.

El estudio no sólo recoge los hábitos alimentarios, sino también de compra de la población inmigrante, comparando, además, los datos con los de 2004. Entre las principales conclusiones extraídas, se refleja su progresiva integración, adaptándose a las costumbres de nuestro país.

De hecho, un 71% de los encuestados declara que le gusta mucho o bastante la comida española, frente a un 64% registrado en 2004. Al mismo tiempo, aportan su propia riqueza y variedad alimentaria.

Respecto a los puntos que influyen para seleccionar el establecimiento donde realizar la compra, se hace especial hincapié en el precio (58%), la cercanía del establecimiento (54%) y la calidad (45%). La MDD también ha visto incrementar su consumo, pasando de un 80% a un 92%, siendo los magrebíes los que más eligen la marca blanca.

Sobre las comidas, un 55% de las que realizan los inmigrantes son consideradas por estos “comidas españolas”, subiendo cuatro puntos respecto al anterior estudio. Destaca, sobre todo, la positiva evolución de los inmigrantes de América del Centro y del Sur, que ha pasado de un 46% en 2004 al 59% actual, situándose por encima de la media. Hoy, son los asiáticos los que muestran un porcentaje menor de consumo de comida española con un 32%.

Elena Espinosa quiso enfatizar el importante papel de la industria agroalimentaria y de la distribución “que se adaptan a la demanda atendiendo a productos de los distintos países y comprobando los que más consumen de los nuestros, porque ello representa un servicio más y, al mismo tiempo, tengan una mayor integración”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas