Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El proyecto de I D Futural recibe una inversión de 35 millones

Aral Digital.- El importante esfuerzo del primer sector de la industria española por crear un macroproyecto que involucre una gran parte de los agentes de la I D agroalimentaria ha tenido su recompensa en el proyecto Futural, aprobado por el Programa CENIT, el más competitivo Plan Nacional de I D i, enmarcado en la iniciativa del Gobierno Ingenio 2010 y que parte con una inversión de 35 millones de euros.

El objetivo de Futural es mejorar la calidad de los productos alimentarios españoles y la competitividad del sector. Al mismo tiempo, supone un importante logro conseguido por la industria alimentaria española, una industria que en la actualidad destina menos del 1% del total de su facturación al área de I D i.

El macroproyecto destaca por su enorme complejidad y por haber conseguido involucrar a gran parte de los agentes de la I D agroalimentaria, centros tecnológicos públicos y privados, universidades, empresas y hasta la Fundación Alimentación y Ciencia (Alicia), liderada por los principales chefs españoles, como Ferrán Adriá, y dedicada a la investigación gastronómica. El sector demuestra así su enorme interés y capacidad por invertir en el futuro siempre que se sumen esfuerzos.

Con el proyecto Futural, la industria alimentaria española investigará la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de fabricación. El uso de tecnologías como los pulsos eléctricos, el escáner de baja intensidad, las ondas lumínicas, las altas presiones, las nanotecnologías o los envases activos serán estudiados con el objetivo de lanzar nuevos productos con una mayor y mejor vida comercial.

Covap, Ordesa, Iparlat, Casademont e Hiperbaric son las empresas que encabezan este proyecto en el que también participan otras 24 de sectores tan variados como el lácteo, cárnico, cervecero, conservas vegetales y de pescado, congelados vegetales, alimentación especial, gastronomía, distribución comercial y fabricantes de maquinaria.

Además de los objetivos científicos marcados a medio plazo, Futural también pretende volver a visualizar al sector agroalimentario como sector dependiente de la I D y capaz de hacer esfuerzos inversores crecientes; aumentar el capital relacional entre las instituciones de todo tipo operantes en el sistema de I D del sector; e involucrar a más empresas e instituciones en este tipo de proyectos.

La investigación industrial estratégica planteada generará nuevos conocimientos de utilidad para la industria alimentaria, contribuyendo de esta forma a un mejor posicionamiento tecnológico del tejido productivo alimentario español, lo que sin duda incrementará su competitividad a largo plazo.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas