Alimentación

Leche Pascual ahorró un 7% más de energía en 2005 gracias a la cogeneración

España importa un 80% de la energía que consume (30 puntos más que la media europea), por lo que la eficiencia y el ahorro energético han cobrado gran importancia. Por este motivo, Grupo Leche Pascual promueve desde 1992 la cogeneración de energía, con la que la compañía ha ahorrado el consumo de 110 millones de kilovatios/hora (Kwh) en 2005, lo que representa un 7% más de ahorro de energía primaria que en el ejercicio anterior. Este ahorro, además, supone reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 22.000 toneladas.

Desde que la primera planta de cogeneración de Pascual entrara en funcionamiento en la fábrica burgalesa de Aranda de Duero en 1992, el ahorro de energía supera los 1.100 millones de Kwh. Tomando como base un hogar medio español, estas cifras equivalen al consumo anual de electricidad de más de 300.000 familias. De igual manera, la reducción de emisiones a la atmósfera de CO2 durante el mismo período es de más de 230.000 toneladas.

La cogeneración de energía es una alternativa eficiente frente a la tradicional utilización de la red eléctrica, pues permite obtener simultáneamente electricidad y calor con un aprovechamiento incomparable de la energía del combustible. Concretamente, la cogeneración ofrece a Leche Pascual menor dependencia de la red eléctrica y mayor seguridad en el suministro, pues la energía necesaria para los procesos industriales se produce por sus propias plantas de cogeneración durante 24 horas al día. Además, esta tecnología implica mayor eficiencia en el transporte y distribución de la electricidad y el calor, ya que la energía se genera donde es consumida.

Actualmente, Pascual tiene en funcionamiento dos plantas de cogeneración en las fábricas de Aranda de Duero, de ocho mega vatios eléctricos (Mwe), y en la de Otero de Rey (Lugo), de cinco MWe. Además, está desarrollando varios proyectos de cogeneración en las fábricas de zumos de Palma del Río (Córdoba) y en Gurb (Barcelona), así como en las propias instalaciones de Aranda y Otero de Rey para ampliar su capacidad.

Más noticias

Grafico Tendencias Mercado Abril
Consumidor
El consumo de productos de verano aumentan por las condiciones meteorológicas
EROSKI City Franquicia City Peñagrande
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 220 metros cuadrados de superficie y emplea a seis personas
Lidl Carne
Distribución con Base Alimentaria
La compañía trabaja con proveedores en Galicia, Murcia, Andalucía, Navarra y Cataluña
PescaBM2023
Distribución con Base Alimentaria
Durante los meses de junio y julio
Caprabo 1 (5)
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de 3,1 millones de euros
BODEGÓN 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con un surtido de 227 artículos sin gluten de marca propia
Media docena
Distribución con Base Alimentaria
Escaneando el código en sus packs se puede acceder a la información detallada
De izq. a dcha. José Miguel González, José Carlos Francisco, Javier Puga, Aridani Ramírez y Sandra Hernández
Distribución con Base Alimentaria
El impacto económico asciende a 1.191,39 millones de euros en rentas
DIA Bodegón gama protección solar
Distribución con Base Alimentaria
Para rostro y cuerpo, en formato crema, leche, aceite, bruma y spray

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas