Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gobierno actualiza las condiciones sanitarias de las carnes frescas y sus derivados

AMDPress.- El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 7 de noviembre un Real Decreto por el que se actualizan las condiciones sanitarias de producción, almacenamiento y comercialización de carnes frescas y sus derivados en los establecimientos minoristas. La modificación de esta norma se efectúa al objeto de adaptarla a las nuevas directrices emanadas de las disposiciones comunitarias y normas del Codex Alimentarius, así como a las nuevas actividades que el comercio al por menor han ido incorporando, facilitando su innovación y adecuación a las exigencias de la demanda. Concretamente, se trata de introducir una mayor liberalización en el comercio minorista de productos cárnicos.

Entre las novedades más destacadas figura la autorización para que los establecimientos al por menor (carnicerías) puedan suministrar sus productos a establecimientos de comidas preparadas (colegios, restaurantes, etc.), sin exceder el término del municipio a la zona que defina la autoridad competente. Además, obliga a identificar los derivados cárnicos elaborados en un determinado establecimiento con un marcado sanitario que informe de que los productos son elaboración propia del establecimiento que se identifica.

Por otra parte, permite la existencia de obradores (lugar donde se manipulan, preparan y almacenan estos productos) que no estén contiguos a las dependencias de venta, aunque sí vinculadas a ellas, a las que se impone condiciones sanitarias equivalentes a los establecimientos de producción no industrial: equipos y útiles de trabajo, recipientes especiales, instalaciones frigoríficas, dispositivos para evitar la contaminación, etc. También se autoriza la existencia de sucursales ligadas a un establecimiento central en otro municipio y se obliga al titular del comercio a realizar controles basados en el sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos.

Igualmente, se establecen las condiciones de manipulación, almacenamiento, conservación, transporte y venta de estos productos, así como las relativas al envasado y al etiquetado. En este último aspecto hay que destacar la exigencia de la marca sanitaria, que se podrá imprimir sobre el producto o el recipiente que lo contenga y deberá incluir las siguientes indicaciones: “elaboración propia”, número de autorización del establecimiento y la expresión “venta directa al consumidor”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas