Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La papelera aragonesa Saica compra el 22,4% de la cartonera francesa La Rochette

AMDPress.- El grupo papelero encabezado por la empresa zaragozana S.A. Industrias Celulodas Aragonesa (Saica), controlado al 100% por la familia Balet Aragues, ha comprado el 22,4% del capital de La Rochette, una de las más importantes fabricantes de cartón ondulado en Francia, por un precio de 62,9 millones de euros (46.588 millones de pesetas). La operación se ha realizado a través de una filial holandesa de Saica Internacional podría tener una continuidad con la presentación de una opa sobre el total, ya en estudio, que valoraría la empresa francesa en 280 millones de euros (46.600 millones de pesetas).

La operación se inscribe en los objetivos de Saica de ampliar su implantación, tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose entre los tres o cuatro grandes grupos de papel y cartón en Europa. En este sentido hay que destacar la inversión de más de 157 millones de euros (26.200 millones de pesetas) que dedicó al complejo Saica 3, puesto en marcha hace un año, en El Burgo de Ebro (Zaragoza). Saica fabrica papel para cartón ondulado (fluting, liner, bicolor, testliner), contando con una capacidad instalada de producción de 1,1 millones de toneladas anuales, en sus centros Saica 1, en El Picarral (Zaragoza) y con capacidad de unas 450.000 toneladas, y Saica 2 y Saica 3, en El Burgo de Ebro y con capacidades de 350.000 y 280.000 toneladas respectivamente, aunque Saica 3 se espera alcance las 350.000 toneladas a su completa terminación en 2003. A esta producción se suman otras 50.000 toneladas de papel crudo correspondientes a la fábrica en Orthez de su filial francesa Sapso-Giepac, adquirida en en 1998.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas