Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Las empresas muestran su preocupación por la presión regulatoria y el coste de la energía

El sector también destaca el papel del e-commerce
Mtena2
La directora de Logística y Transporte de AECOC, María Tena.

Ocho de cada diez empresas del gran consumo creen que la adaptación a nuevas normativas y leyes como el cambio climático o la movilidad sostenible, será el factor que más impactará en sus operaciones logísticas en un futuro próximo. Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la logística en el sector del Gran Consumo’, que se ha presentado en el 11º Congreso AECOC de Supply Chain celebrado en Madrid.

El barómetro, que recoge las valoraciones de los fabricantes, distribuidores y operadores logísticos, apunta que el 69% cree que el precio de la energía y de los combustibles también condicionará el futuro de la logística, por un 53% que cita también el crecimiento el e-commerce como tercer factor con mayor impacto.

Estos factores condicionan las estrategias de las empresas. De hecho, el 71% de las compañías considera la transición hacia la logística sostenible y la rentabilidad de las operaciones como dos de los principales retos. Por encima de estos dos factores, el 82% de las encuestadas indica que también les preocupa mantener el actual nivel de cumplimiento con sus niveles de servicio.

“Las empresas de gran consumo están centrando sus estrategias logísticas en la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad de la cadena de suministro, que son las herramientas que permitirán mantener la competitividad y el nivel de servicio actual tratando de minimizar el impacto de los cambios regulatorios y de la inflación”, ha explicado la directora de Logística y Transporte de AECOC, María Tena.

Las empresas están invirtiendo en software de big data, la automatización de los almacenes y los sistemas de previsión y planificación de la demanda como las tres primeras. En relación a la evolución de los costes de los procesos logísticos, el 86% de las compañías espera un incremento en el precio del almacenaje y la manipulación y existe unanimidad al prever un incremento de los costes de transporte en los próximos años.

Incremento del e-commerce

Otro de los focos del barómetro de AECOC es el impacto del e-commerce. La mitad de las empresas del gran consumo cree que las ventas por internet se mantendrán con una cuota de mercado de hasta el 3%, mientras que un 37% cree que crecerán hasta un 5%.

Con el e-commerce en constante crecimiento, las compañías identifican la fiabilidad en las entregas, la trazabilidad y el precio de los servicios como los elementos más relevantes y diferenciadores a la hora de ganar cuota de mercado.

Las ventas por internet también son un factor que explica que prácticamente todas las empresas encuestadas prevean un incremento en la demanda del transporte para 2022. En relación a los retos que afrontará el transporte por carretera, el 96% de las empresas cita la escasez de conductores, mientras que siete de cada diez apuntan también a la reducción de emisiones y algo más de la mitad al precio del combustible.

Participación en procesos legislativos

En el discurso de inauguración del congreso, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reclamado a la administración una mayor colaboración con las empresas a la hora de crear el marco normativo para evitar medidas que penalicen la actividad empresarial. “Hemos visto la falta de diálogo y de receptividad de las administraciones con el ámbito empresarial en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, el Real Decreto de Envases y Residuos u otros procesos legislativos de las comunidades autónomas que han resultado en proyectos muy restrictivos y que, además, desincentivan la participación de ayuntamientos y ciudadanos en cuestiones transversales como la sostenibilidad”.

Bonmatí ha expresado el compromiso de AECOC con “trabajar por una fiscalidad competitiva” y ha considerado que sin esta comunicación entre empresas y administración “las regulaciones pueden tener efectos contrarios a los deseados e incidir en problemas actuales, como el incremento de costes”.

El director general de AECOC ha considerado que la logística de gran consumo tiene el reto de “liderar la recuperación económica y mantener los excelentes niveles de eficiencia que han caracterizado a la cadena de suministro en un entorno mucho más complejo”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas