Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Los productos frescos se sitúan en un crecimiento plano

Suponen un 30,2% sobre el total gran consumo en el canal físico
De los 14.200 millones de euros que totalizará la exportación de frutas y hortalizas en 2020, un total de 6.100 millones de euros corresponderán a hortalizas y 8.100 millones de euros.
Los productos frescos, según datos de IRI, suponen un 30,2% sobre el total gran consumo en el canal físico.

Los frescos, que crecían por encima del total gran consumo durante los meses más afectados por la pandemia, ahora se sitúan en un crecimiento plano que oscila en crecimientos o decrecimientos próximos al 0%, según ha explicado Antonio Khalaf, director del área comercial de IRI en la ponencia “Resultados y perspectivas de los productos frescos en un entorno de inflación”, llevada a cabo en la Jornada Aecoc sobre “Perspectivas 2022 para los sectores de frescos”, que ha tenido lugar hoy. Ha sido un encuentro en el que debatir las perspectivas de cierre de año y previsiones y retos para 2022.

Los productos frescos, según datos de IRI, suponen un 30,2% sobre el total gran consumo en el canal físico y a día de hoy la venta es ligeramente superior que antes del Covid. Este peso desciende en el canal online, donde, en el periodo de vacunación llega al 14,9%. Sin embargo, como señala Khalaf, a pesar de que el consumidor prefiere adquirir estos productos en el punto de venta,el peso de los frescos en el online se mantiene ligeramente superior a los 2 puntos por encima del periodo prepandemia.

Continuando con canales, supermercados grandes es el canal ganador de los frescos con 1,4 puntos de cuota más (en valor) respecto del periodo precovid. Es precisamente este tipo de establecimiento el que crece en superficie comercial.  

En canal físico, la demanda de todas las categorías de frescos superan al periodo prepandemia (aunque prácticamente con evolución nula en el caso de la charcutería).  En el caso de las carnes la evolución es de un 12,2%, mientras que se registra un +9% en quesos, en volumen, que lideran la importancia en crecimiento. La cesta de la compra offline y online en frescos es similar, aunque las categorías están ligeramente más repartidas en el punto de venta físico.

Tendencias

Antonio Khalaf también ha apuntado distintas tendencias y perspectivas de cara al futuro. Según ha señalado, la pandemia ha tenido repercusión en el gran consumo, debido al teletrabajo, un gasto menor y una mayor confianza del consumidor. Y, según se relajan las restricciones, el consumidor hace cestas más pequeñas y acude más veces a la tienda, aunque aún no se ha llegado a los niveles que se registraban antes de la pandemia. Centrándose en el comprador de frescos, Khalaf ha apuntado a que el gran reto de fabricantes y distribuidores es el incremento del gasto de los jubilados y la fidelización de las parejas con hijos.

Además, se ha apuntado al impacto que están viviendo los fabricantes de gran consumo debido a la subida de precios en materias primas y energía (un 57% asegura que está teniendo mucho impacto la subida de precios de energía y materias primas), que realizarán ajustes de margen (un 47,6% de los fabricantes) y un incremento en promociones (33,3%) como principales estrategias para minimizar el impacto de la subida de precios. Este aumento de precios tendrá consecuencias en el consumidor, que buscará las promociones (67%), elegirá el canal que ofrezca mejores precios (45%) y comprará más marca de distribuidor (45%).

Antonio Khalaf ha identificado tres demandas que marcan el rumbo del sector. En primer lugar, la salud, área en el que la nutrición se ve como una fuente de mejora de la calidad de vida. En este sentido, destaca la evolución positiva de la pasta integral frente a la normal, de la leche entera fresca frente a la de larga conserva y del queso fresco sin sal respecto de la opción con sal

Por otro lado, la conveniencia, cuya búsqueda por parte del consumidor se ve reflejada en la mayor demanda de frescos congelados comparado con un periodo prepandemia. Finalmente, la sostenibilidad, que explica la mayor facturación de sustitutivos cárnicos (un 40% más que en 2019, según datos de IRI). Además, destaca el crecimiento de la fruta ecológica (aumento de 56,7 puntos más que la fruta regular), aunque tiene un peso menor.

Como conclusión, Khalaf ha destacado tres ideas clave en el sector de frescos: los productos frescos decrecen frente al año anterior, pero crecen respecto del periodo prepandemia, teletrabajo, tasa de paro y propensión al ahorro, hace que nos encontramos con consumidores diferentes. y es fundamental fidelizar al consumidor de frescos mediante estrategias ligadas a la salud, la sostenibilidad y la conveniencia. 

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas