Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​El 55% de las empresas consideran que la sostenibilidad es un tema muy importante

Según el estudio de Green Logistics en Europa de Simon-Kucher & Partners
Barn factory warehouse manufacturing distribution logistics 663063 pxhere
Las medidas empleadas por las compañías logísticas son insuficientes para lograr la neutralidad en carbono.

El último estudio de Green Logistics realizado por Simon-Kucher & Partners muestra que el 55% de las empresas consideran que la sostenibilidad es un tema muy importante, cuya importancia varía ligeramente en Europa Central (64%), países del Sur Europa (55%) y Europa Occidental (44%).

Sin embargo, la mayoría de los encuestados centra sus iniciativas de sostenibilidad en reducir las emisiones que producen, directa o indirectamente: cuando se trata de seleccionar un proveedor de servicios logísticos, solo el 31% de las empresas considera que este tema es muy importante (Europa Central: 34%), Sur de Europa: 36%, Europa Occidental: 25%). Una razón de esto podría ser la falta de ofertas reales del sector logístico. “Muchas empresas del mundo logístico, a día de hoy, ya tienen objetivos de emisiones en línea con el Acuerdo de París, sin embargo, pocas han definido los compromisos económicos que conllevan estos objetivos y por lo tanto tampoco está claro quién pagará al final”, explica Ignacio Gómez, socio de la práctica logística de Simon-Kucher en Iberia.

Al crear un producto de logística sostenible, hay varios componentes a considerar, como por ejemplo los objetivos de emisiones, las medidas, el diseño del producto, las estrategias de comunicación y la gestión de precios. Actualmente, las medidas para reducir las emisiones en la logística no son suficientes para lograr la neutralidad de carbono, por lo que la compensación de carbono sigue estando a la orden del día.

Según el Estudio, las empresas aún no tienen una preferencia clara en cuanto a qué medidas tomar. El 28% de los encuestados califica evitar las emisiones como la medida más importante, pero tanto los esquemas de compensación de carbono (20%) como incluso el “lavado verde” a través del comercio de certificados (20%) se consideran casi tan importantes. Como resultado, no está claro si el mercado está preparado para asumir soluciones logísticas costosas, pero verdaderamente neutrales para el clima, como el uso de combustible de aviación sostenible en el transporte aéreo.

Los clientes (40%) quieren soluciones simples, como un único producto estándar para todos los clientes que sea ecológico. Prefieren incluso en lugar de un recargo voluntario de carbono o una opción de certificados de emisión opcional, la decisión de "volverse verde" debería dejarse preferiblemente en manos de las empresas logísticas.

Según el estudio, la disposición a pagar por una logística sostenible difiere enormemente entre los diferentes segmentos, que van desde “el activista” hasta “el ignorante”. “Ofrecer un solo producto 'ecológico' no es la solución óptima”, añade el equipo de expertos de Simon-Kucher. “El desafío es satisfacer la demanda de los clientes de soluciones simples mientras se desarrolla una oferta que se adapte lo más posible a cada segmento”.

El estudio muestra que las empresas deben mejorar la forma en que establecen objetivos y venden de forma proactiva soluciones logísticas sostenibles. “Con los bajos márgenes que trabaja el sector será difícil que las empresas logísticas puedan asumir este sobrecoste y por lo tanto deberá repercutirse a los clientes y/o consumidores. Estas deberán mejorar su comunicación para concienciar del valor añadido de evitar las emisiones. En cualquier caso, la pregunta a hacerse es si los clientes de los servicios logísticos están dispuestos a pagar precios más altos por una logística más respetuosa con el medio ambiente. Si no, serán los gobiernos los que terminarán por imponer regulaciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad de estas y las empresas logísticas en última instancia no tendrán más remedio que repercutir el sobre coste a los clientes”, afirma Ignacio Gómez. 

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas