Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​La logística se enfrenta al riesgo de la falta de interés de los jóvenes

El sector ofrece unas notables perspectivas de crecimiento, pero necesita atraer profesionales digitales
NdP02 Presentacion VI Estudio de Tendencias de Empleo y Talento Logístico
Presentación del VI Estudio de Tendencias de Empleo y Talento Logístico.

El sector de la logística ofrece unas notables perspectivas de crecimiento, pero necesita atraer profesionales digitales especializados, especialmente jóvenes. Esta es una de las principales conclusiones del ‘VI Estudio de Tendencias de Empleo y Talento Logístico’, que ha sido elaborado por Foro de Logística y ManpowerGroup y que ha sido presentado hoy en Madrid en un exclusivo encuentro con profesionales del sector.

Este informe pretende radiografiar la situación actual del sector y sintetizar los principales retos y oportunidades a los que se va a enfrentar en los próximos años. Para ello, se ha combinado la investigación cuantitativa, cualitativa y documental y se ha contado con la participación de empresas, instituciones y asociaciones de referencia de toda la cadena de valor del sector logístico: cargadores, operadores logísticos, empresas de transporte, de servicios a la logística, tecnológicas, asociaciones empresariales sectoriales, representantes de la administración pública y entidades académicas especializadas.

Debido al creciente papel estratégico que juega esta industria en la economía española, las dificultades a las que ésta se enfrente lo serán pronto de muchos otros sectores. La logística tiene una dinámica de generación de empleo por encima de la economía en general, pero el Estudio confirma que se trata de un área poco atractiva para los profesionales, especialmente para los más jóvenes, a pesar de las grandes posibilidades de desarrollo y crecimiento que ofrece.

Para Óscar Triviño, National Sales Enterprise director de ManpowerGroup, “todas las tendencias que veníamos identificando en el mundo del empleo se han acelerado radicalmente. El sector logístico y del transporte ha sido la columna vertebral de esa evolución -mientras, a la vez, era el servicio esencial para los ciudadanos-. Es por tanto indispensable analizar cómo la pandemia ha afectado al sector y cómo el sector identifica su futuro”. Triviño agregaba que “en ManpowerGroup, hemos puesto nuestro conocimiento del mundo del empleo y, en concreto, del sector logístico en España, al servicio de este estudio para extraer datos, y de ellos recomendaciones, que nos permitan evolucionar como industria y seguir generando riqueza y competitividad para la economía”.

Óscar Triviño: "Es indispensable analizar cómo la pandemia ha afectado al sector y cómo el sector identifica su futuro”

Por su parte, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, afirmaba que, “el sector Logístico en España se ha erigido en líder en la creación de empleo, sin embargo, es necesario que la Logística oriente su firme apuesta por la calidad del empleo y la cualificación de sus profesionales. Es en este momento de escasez de Talento en todos los sectores de actividad, donde las áreas de recursos humanos de las empresas logísticas tienen que realizar un esfuerzo creativo para atraer y fidelizar al talento, y apostar decididamente por la cualificación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Esto les permitirá abordar con perspectivas de éxito el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres en el que nos movemos actualmente”. Por último, Diego concluía que, “la colaboración entre Foro de Logística y ManpowerGroup en la realización de este estudio pretende aportar a las empresas una herramienta y una guía útil para la gestión de su talento”.

La encuesta realizada para el desarrollo del estudio muestra que los diez perfiles más demandados y difíciles de cubrir son: conductores profesionales, jefes de tráfico, ingenieros de proyectos logísticos, carretilleros y personal almacén, directores de supply chain, directores comerciales y de desarrollo de negocio, responsables de logística, expertos en business intelligence y gestores de flota. Junto a ellos aparecen otros perfiles profesionales como son administrativo de tráfico y transporte, agente portuario, transporte aéreo, técnico de transporte, operadores de transporte y puestos en dirección de sistemas y calidad.

Demanda de talento

La mayor preocupación en lo que se refiere a gestión de talento en las empresas logísticas se encuentra en la escasez de profesionales para cubrir estos puestos y, en menor grado, en la falta de formación especializada. Además, el sector se enfrenta a más desafíos: la necesidad de atraer talento femenino -dada la baja presencia de mujeres en actividades operativas-, el envejecimiento de las plantillas y la muy baja participación de jóvenes de entre 18 y 25 años, que no llega al 5%.

Esta falta de participación de los jóvenes se debe, según los expertos que han participado en el estudio, al desconocimiento y a un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, que valoran cuestiones como la flexibilidad horaria, conciliación de la vida familiar-profesional o el teletrabajo.

Por otro lado, el informe concluye que 7 de cada 10 empresas consideran muy prioritario la formación en competencias digitales, transversales y en técnicas de gestión. Por lo que el profesional logístico del futuro requerirá unos conocimientos profundos de las herramientas y técnicas asociadas a la logística, hablar varios idiomas, con competencias digitales plenas, con unas habilidades personales muy bien desarrolladas y con una sensibilidad hacia aspectos como la sostenibilidad ambiental y social.

Finalmente, los profesionales de recursos humanos del sector logístico consideran que se debe avanzar en el desarrollo de un empleo de calidad y responsable, marcado por la igualdad, la diversidad y la inclusión para construir un futuro del trabajo más responsable sostenible e integrador, donde las personas estén en el centro de actividad y donde se den oportunidades de desarrollo y empleabilidad sin dejar a nadie atrás.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas