Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​ProVeg apoya las críticas de Alberto Garzón al modelo de las macrogranjas

La organización pide al Gobierno que deje de financiar la promoción de carne roja y procesada
Nature sky animal cow pasture livestock 798449 pxhere
ProVeg espera que estas declaraciones sean una invitación a escuchar las iniciativas de ONG

ProVeg España celebra que “el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se haya hecho eco de la situación de las macrogranjas, denunciando en una entrevista en 'The Guardian' que estas instalaciones "contaminan el suelo, el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados”.

La organización por la conciencia alimentaria espera que estas declaraciones sean una invitación a escuchar las iniciativas de ONG para reducir la producción y consumo de productos animales. También confía en que no solo el Ministerio de Consumo trabaje en una transición alimentaria, sino también el Mapa, y que en un futuro próximo esta forme parte de las agendas políticas climáticas y sanitarias.

ProVeg confía en que no solo el Ministerio de Consumo trabaje en una transición alimentaria, sino también el Mapa, y que en un futuro próximo esta forme parte de las agendas políticas climáticas y sanitarias

Desde ProVeg España inciden en la necesidad de incentivar el descenso del consumo de carne desde diferentes puntos:


  • Poner fin a las subvenciones de las campañas de promoción de consumo de carne y lácteos. Campañas como #LetsTalkAboutPork o #HazteVaquero, se han llevado millones de euros para promover el consumo de carne roja y procesada que ya se consumen por encima de las recomendaciones sanitarias.
  • Impuesto de carbono. Un IVA que refleje el impacto medioambiental de cada producto. A mayor huella, mayor IVA. Así, habría que reducir el IVA de alternativas vegetales y subir el de carne y lácteos de origen animal.
  • Mejora de las guías nutricionales. Estas deben de reflejar el concepto de “dieta planetaria” y priorizar el consumo de proteína vegetal frente a la animal. Un ejemplo a seguir sería la guía alimentaria de Canadá. Debemos defender que las dietas vegetales son 100% saludables.
  • Las instituciones públicas deben reflejar el compromiso de reducción de consumo de carne. Opciones plant-based en todos los comedores de instituciones públicas, reducción de la cantidad de carne servida, menús plant-based por defecto en los eventos oficiales para predicar con el ejemplo, etc.
  • Etiquetado que ayude a las personas a elegir opciones más sostenibles y saludables. Un etiquetado que refleje el impacto medioambiental de la producción de cada alimento (eco-score).
  • Inversión en desarrollo de alternativas plant-based y cultivadas. Tenemos empresas maravillosas creando la alimentación del futuro. Apostar por la proteína alternativa es necesario y urgente.
  • Fin de las subvenciones a la ganadería industrial. El dinero de la PAC debe destinarse a la transformación de producciones y cultivos, no a seguir subvencionando el sacrificio de millones de animales y el ecocidio. España debe dejar de ser el establo de Europa y China.
  • Establecer objetivos concretos de reducción de consumo de carne en las NDCS. Igual que existe para la transición energética y el desperdicio de comida, deben concretarse objetivos específicos para la transformación proteica.
  • Dejar de poner trabas al crecimiento de las alternativas plant-based y proteger el etiquetado de las mismas. No puede ser que sigamos perdiendo tiempo argumentando si una hamburguesa vegetal se puede o no llamar hamburguesa.
  • Campañas de promoción de una dieta planetaria, que apueste por cereales completos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, semillas y otras fuentes de proteína vegetal, además de reducir a mínimos el consumo de productos animales.


Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas