Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Incarlopsa finaliza la instalación de una planta de autoconsumo solar en dos de sus secaderos

Situados en Tarancón (Cuenca) y en Olías del Rey (Toledo)
Vista Aérea Secadero Tarancón 1
Ambos proyectos forman parte de una de las iniciativas de autoconsumo más relevantes en España y del sector alimentario que contempla la instalación de una potencia total de 9,60 MWp y unos 14 GWh de producción anual en los tres secaderos y en la fáb

La compañía castellanomanchega productora de cárnicos porcinos Incarlopsa ha finalizado de la mano de Endesa X la instalación de una planta de autoconsumo solar en dos de sus secaderos: el situado en Tarancón (Cuenca) y el ubicado en Olías del Rey (Toledo).

En el primero de ellos, la compañía ha instalado 2.700 módulos fotovoltaicos sobre más de 11.000 metros cuadrados de cubierta que proporcionarán una potencia de 1,2 MWp. Con la energía limpia generada se cubrirá el 26% de la demanda energética del secadero. La instalación ha comenzado a operar el 19 de noviembre.

El proyecto de Olías del Rey cuenta con unos 5.000 módulos fotovoltaicos que se han montado sobre el doble de superficie aproximadamente (unos 22.000 metros cuadrados de cubierta) y que proporcionan una potencia de 2,2MWp. La cobertura de energía que se espera en esta planta se sitúa en el 23%. Está operativo desde el pasado 23 de diciembre.

Ambos proyectos se enmarcan en una iniciativa más ambiciosa que incluye la instalación de plantas de autoconsumo solar en otro de los secaderos que tiene Incarlopsa en Castilla-La Mancha, situado en Corral de Almaguer (Toledo), y en la fábrica de elaborados situada en Tarancón (Cuenca). 

Se trata de uno de los mayores proyectos de autoconsumo en España y del sector agroalimentario. En total, contempla la generación de 9,60 MWp de potencia y alrededor de 14 GWh de producción anual dedicada íntegramente a autoconsumo que permitirá cubrir hasta un 11% de la energía que necesita la compañía para sus procesos productivos con energía limpia y renovable.

Esta iniciativa permitirá a Incarlopsa reducir su huella de carbono en unas 3.500 toneladas de CO2 anuales, puesto que la energía limpia y renovable que se genere con estos panales solares se destinará íntegramente a autoconsumo.

Víctorino Carabante: “La puesta en marcha de estas instalaciones son una ejemplo del proceso de descarbonización y reducción de emisiones GEI que ha iniciado la compañía, en el marco de su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo donde la innovación desempeña un papel clave”

“La puesta en marcha de estas instalaciones son una ejemplo del proceso de descarbonización y reducción de emisiones GEI que ha iniciado la compañía, en el marco de su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo donde la innovación desempeña un papel clave”, explica Víctorino Carabantes, director general de Incarlopsa.

“El compromiso de las grandes empresas con el cambio climático es patente. Los sistemas fotovoltaicos que hemos desplegado para Incarlopsa son fundamentales para reducir las emisiones de CO2 de su actividad productiva y representan la mejor tecnología del mercado para la autoproducción de energía a partir de fuentes renovables. Para crear valor, es necesario también adoptar un comportamiento respetuoso con el medio ambiente. Endesa X desempeña un papel destacado en este sentido gracias a su know-how en procesos de descarbonización y de eficiencia energética”, añade Davide Ciciliato, director general de Endesa X.

Una tecnología de vanguardia 

El proyecto global incluye la instalación de un total de 21.000 módulos fotovoltaicos sobre las cubiertas de los tres secaderos y la fábrica de elaborados que Incarlopsa tiene en Castilla-La Mancha usando una tecnología de vanguardia: los 46.000 metros cuadrados de superficie, equivalente a 6 campos de fútbol, se cubrirán utilizando una solución adhesiva que se aplica directamente sobre la estructura evitando taladrarla.

La solución es perfecta para garantizar el mantenimiento de las condiciones ambientales internas de cada instalación, fundamental para conservar todas las propiedades del proceso de curación de los jamones en los secaderos. Además, se evitarán zonas de sombra y se alternarán paneles con pasillos de mantenimiento que permitirán mantener la instalación en perfecto estado durante los próximos 20 años.

Incarlopsa es una empresa familiar de capital 100% español con más de 40 años de historia. Con sede en Tarancón (Cuenca) y 11 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana está especializada en la elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos. El equipo humano de Incarlopsa se ha duplicado en los últimos años. Actualmente el grupo genera 3.600 empleos directos e indirectos.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas