Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​David del Pino, VII premio Asedas

Por un artículo en el que analiza cómo hacer visible y rentable un modelo de distribución que llegue a los consumidores de todas las maneras posibles
VIIPremioASEDAS
David del Pino es consultor internacional.

David del Pino, consultor internacional, ha recibido el VII Premio Asedas al Mejor Artículo Publicado en la revista Distribución y Consumo, editada por Mercasa, por un artículo en el que analiza cómo hacer visible y rentable un modelo de distribución que llegue a los consumidores de todas las maneras posibles.

Con este premio, Asedas busca "apoyar y difundir los trabajos de carácter científico que contribuyen al análisis de la evolución de la distribución alimentaria y a un debate informado y sereno sobre diferentes temas que afectan al gran consumo, la distribución y la alimentación". En este caso, se ha reconocido el estudio de los retos a los que se enfrenta la distribución alimentaria para alcanzar la sostenibilidad económica en las entregas online en un contexto de demanda multicanal.

“Los supermercados de la distribución moderna salen muy reforzados del primer shock de la crisis del coronavirus. Su cadena de suministro ha demostrado una fortaleza espectacular, pero sus incipientes servicios de entrega a domicilio también se han ahogado en pedidos que no podían servir”. Desde este punto de partida, David del Pino dibuja “un futuro multicanal” acelerado por un cambio de hábito en los consumidores; si hasta los ancianos se están acostumbrando a pedir por una app, no es descabellado pensar que muchos los seguirán haciendo”. Igualmente opina que se precisa de grandes inversiones y de la capacidad de las empresas para encontrar la rentabilidad de esas inversiones.

Del Pino ofrece algunas pistas sobre los escollos que existen en el desarrollo del canal online. Por una parte, “el mundo de los frescos es particularmente difícil. Volatilidad de la producción, mermas, cadena del frío y, sobre todo, margen. En productos con márgenes muy estrechos el coste logístico (hasta ahora) ha sido prohibitivo”. Además, “el alto coste logístico que generan unos productos pesados y perecederos necesita de una masa crítica suficiente y de la combinación de otros productos de mayor margen con los que disminuir este impacto logístico que, probablemente, solo se consigue con apoyo en actividades de distribución tradicionales”.

Como conclusión, para el consultor “la capacidad logística capilar de una red de tiendas físicas es posiblemente la única alternativa para una entrega rentable (o al menos viable) a domicilio”. Pero, al mismo tiempo, éstas necesitan hacer una gran inversión en herramientas de comercio electrónico que proporcionen al consumidor una experiencia satisfactoria en ese canal.

Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha señalado sobre el artículo: “el trabajo de David del Pino aborda con rigor uno de los grandes objetivos a los que la distribución moderna se enfrenta ahora mismo, que es el de proporcionar acceso a una alimentación completa, variada, de calidad y a precios competitivos a través del canal físico y del canal online”. Y añadió: “las cadenas de supermercados trabajan por alcanzar la sostenibilidad económica de este modelo multicanal. Pero también debemos asegurar la sostenibilidad social para que todos los consumidores, vivan donde vivan, tengan la misma capacidad de elección. Así como la sostenibilidad medioambiental, que garantice una movilidad y una logística basadas en la economía circular con el mínimo uso de recursos y un tratamiento adecuado de los residuos”.

Por su parte, José Ramón Sempere, presidente de Mercasa, ha afirmado que “el escenario que dibuja David del Pino en el artículo premiado encuentra en la Red de Mercas el eslabón mayorista y logístico más eficiente, con estructuras y servicios adecuados para todos los formatos y tamaños de distribución minorista, incluido el comercio electrónico”. “En las 24 Mercas de la Red Mercasa -añadió- hay 3.000 empresas mayoristas de alimentos frescos que realizan cada día más de 100.000 transacciones comerciales con clientes que van de las tiendas especializadas a las grandes cadenas de súper e hipermercados, contribuyendo a que España destaque a nivel mundial en el acceso de los consumidores a la mayor variedad y calidad de frutas, verduras, pescados y carnes”.

Más noticias

Palletways Hub Sur
Logística
Apuesta por la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales
Antonio Díez Leroy
Alimentación
Los futbolistas Alexander Sorloth y Vilde Bøe Risa visitaron la fábrica que el grupo tiene en Pinto (Madrid)
ReformaGMCashMenorca
Distribución con Base Alimentaria
Con esta renovación, el centro alcanza una superficie de venta de 2.524 metros cuadrados
Mooreo
Distribución con Base Alimentaria
Los efectos de la guerra arancelaria rebajan en en tres décimas para la Unión Europea
Lolea vlc 1024 0217
Bebidas
De albahaca y bergamota, naranja sanguina y flor de azahar
Unnamed   2025 05 07T085431
Distribución Especializada
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en la comunidad
Alcampo Valiuz2
Distribución con Base Alimentaria
La colaboración permitirá activar campañas publicitarias en la web, pantallas en tienda y canales externos, ofreciendo mayor visibilidad a las marcas
La Vuelta Femenina
Distribución con Base Alimentaria
La compañía vuelve a ser title sponsor de la carrera y activa más de 90 tiendas en su recorrido, con iniciativas centradas en sostenibilidad, salud e igualdad
PORTADA DET 30042025cminaceitevegetal tcm30 707307
Alimentación
La nueva regulación amplía las materias primas permitidas, reconoce los aceites de presión y refuerza el etiquetado y el control antifraude

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas