Distribución con Base Alimentaria

​Gadisa apuesta por la energía fotovoltaica de autoconsumo

Los más de 200 paneles solares de sus instalaciones permiten un ahorro de energía de 110.000 kWh/año
Foto Gadis Híper Tui
Con esta instalación, Gadisa contribuirá a una reducción en la emisión de gases efecto invernadero de 100 toneladas de CO2 al año.

Gadisa avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la ecoeficiencia en el marco de su estrategia ambiental, apostando por la fotovoltaica de autoconsumo para abordar la transición energética de sus superficies comerciales. La firma de distribución ha confiado en Voltfer, división del Grupo Alvariño especializada en energías renovables, para la instalación y puesta en marcha de un parque fotovoltaico en el Gadis Hiper de Tui, que ya abastece parte de la demanda de electricidad de este complejo comercial.

La instalación, que ya está en funcionamiento, permite aprovechar las cubiertas del aparcamiento del hipermercado para la producción de energía, sumando más de 200 paneles solares que suponen un ahorro energético de casi 110.000 kWh/año. De este modo, la energía verde generada con esta fotovoltaica para su autoconsumo in situ contribuirá a una reducción de la emisión de gases efecto invernadero de unas 100 toneladas de CO2 al año.

José María Fariña: “Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico suponen la mejor alternativa para optimizar las posibilidades de ahorro energético en edificios para usos comerciales”

El presidente del Grupo Alvariño enmarcó esta apuesta por las renovables de Gadisa en un consenso hacia los modelos energéticos sostenibles al que cada vez se suman más firmas del tejido productivo gallego de todos los sectores, y en el que la distribución también está siendo protagonista. “El autoconsumo energético supone una apuesta por la sostenibilidad y la transición hacia un nuevo modelo productivo más justo y comprometido con el medio ambiente que redunda también en una mayor competitividad de las empresas”, apuntó.

En este sentido, el director de Voltfer, José María Fariña, señaló que “los sistemas de autoconsumo fotovoltaico suponen la mejor alternativa para optimizar las posibilidades de ahorro energético en edificios para usos comerciales con grandes superficies construidas en polígonos industriales, y muy especialmente en firmas del sector de la distribución, con elevados consumos, como este Gadis Híper de Tui”. “La tecnología solar fotovoltaica es la forma más rentable y eficiente de generar energía en el mismo lugar de su utilización, es más competitiva que la generación de energía mediante métodos tradicionales, no renovables, y además hay que destacar su rápida instalación y prácticamente nulo mantenimiento”, explicó.

En este contexto, Voltfer ha ejecutado recientemente otros grandes proyectos en industrias y empresas de diversos sectores que ya apuestan por la fotovoltaica para sus instalaciones, sumando más de 2 MW de potencia instalada en el último ejercicio.

Más noticias

Student 849825 1280
Consumidor
Alimentación y salud lideran las compras online en el sector
Oficinas centrales Ahorramas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía incrementa su plantilla un 3% hasta llegar a un total de 12.103 trabajadores
CLAUDIO VAL DO DUBRA
Distribución con Base Alimentaria
Ubicado en el municipio de Val do Dubra, en la provincia de A Coruña
Foto tienda Lidl (1)
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 24 millones de euros anuales
ASAMBLEA GENERAL EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa alcanza los 9.500 socios de Trabajo
Diseño sin título (13)
Alimentación
Hace diez años, sólo el 7% comía fruta en la primera comida del día frente al 20% que lo hace hoy
Yosoy NoEsLeche Receta
Bebidas
Reduce el consumo de un 89% de agua y un 92% de terreno
Benjamin J Babcock
Distribución con Base Alimentaria
La compañía celebra su Junta General Ordinaria de Accionistas el 28 de junio

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas