Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La inversión interna en I+D dentro del ámbito agroalimentario alcanzó los 845 millones de euros

Supone un incremento del 13% en relación a la media de los últimos cinco años
Agriculture caucasian people grain check the computer connection 1366722 pxhere
En innovación tecnológica, la industria agroalimentaria solo es superada por la farmacéutica y la de vehículos de motor.

La inversión interna en Investigación y Desarrollo (I+D) en el ámbito agroalimentario en 2020 fue de 845 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior y del 13% con relación a la media de los últimos cinco años. Esta cifra representa el 5,4% del gasto total nacional en actividades de I+D interna en España en 2020, que ascendió a 15.768 millones de euros, un 1,3% más que en 2019.

Estos datos se desprenden del estudio “La Innovación en el Sector Agroalimentario”, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha publicado en su página web. Este documento analiza los principales indicadores sobre los procesos de innovación e inversión en I+D del sector agroalimentario, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y del informe “European Innovation Scoreboard”, publicado por la Comisión Europea.

A escala europea, España está calificada en 2020 como un país “innovador moderado”. Nuestro país ocupa el puesto número 16 en el conjunto de la UE-27, tanto en el gasto público en I+D como en el gasto en I+D del sector empresarial

El informe analiza el estado de situación de la innovación y la investigación en nuestro país a lo largo de los últimos años, con especial hincapié en las especificidades del sector agroalimentario. También se incluye una descripción de las políticas de apoyo e instrumentos de financiación actualmente a disposición del sector.

A escala europea, España está calificada en 2020 como un país “innovador moderado”. Nuestro país ocupa el puesto número 16 en el conjunto de la UE-27, tanto en el gasto público en I+D (0,54% s/PIB frente a media UE 0,73 % s/PIB), como en el gasto en I+D del sector empresarial (0,70% s/PIB frente media UE 1,46% s/PIB).

En España hay 2.103 empresas en el sector agroalimentario que desarrollan innovación tecnológica, con un gasto de 959,4 millones de euros. Destaca el papel de la industria agroalimentaria, tanto en número de empresas (1.490, el 23% del total de empresas de la rama con más de 10 asalariados) como en gasto (799 M€, 4,7% del total del gasto en innovación), solo superadas en el sector industrial por las industrias farmacéutica y de vehículos de motor.

No obstante, en 2020 la crisis de la Covid-19 ha impactado en el conjunto del sector empresarial, incluyendo al sector agroalimentario, con descensos respecto a 2019 en el gasto en innovación del -11,9% y -14,6%, respectivamente. En relación con los instrumentos de financiación, en el programa Horizonte 2020 (periodo 2014-2020, dentro del reto social 2, donde se ubica el sector agroalimentario), España es el primer país en retorno (12,4% UE-28), con 396,3 millones de euros de subvención conseguida por las entidades españolas.

Asimismo, la Política Agraria Común (PAC) también ofrece oportunidades para financiar la innovación en el sector, a través de las ayudas de cooperación de AEI-Agri, dentro de los Programas de Desarrollo Rural. Destaca el apoyo del Mapa a los grupos operativos supraautonómicos, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, del que se han beneficiado 177 grupos operativos con ayudas para su creación y 101 proyectos innovadores con ayudas para su ejecución.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas