Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las organizaciones del gran consumo consideran de "máxima urgencia" acabar con el paro del transporte

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab señalan que "es ya un problema de Estado"
20200314 114007
De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB pueden ser irreparables.

Ante el agravamiento del paro del transporte, las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo -Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab-  alertan de que la situación ya es, en estos momentos, insostenible e instan a acabar  inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.

Cuando se cumplen 9 días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo se  considera  “inaplazable poner fin a esta situación  que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos”. 

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab hacen un llamamiento al Gobierno de España  a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un  impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora”.

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab hacen un llamamiento al Gobierno de España a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora” 

Exigen, asimismo, que se garantice la seguridad y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro, y que quienes  lo secundan  no  coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías.

El paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-,  provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo.

Obligadas a cerrar temporalmente las plantas

Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro como Calvo,  Azucarera,  Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso  y otras como Danone, Estrella de Galicia o Heineken- Cruzcampo  han anunciado  que deberán hacerlo próximamente

Ante esta situación, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido,  tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas, con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible. 

En ese sentido las orfanizaciones señalan que es importante destacar el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible  pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento. De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española  más de 4,5 millones de empleos   y el 20% del PIB pueden ser irreparables. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas