Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las organizaciones del gran consumo consideran de "máxima urgencia" acabar con el paro del transporte

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab señalan que "es ya un problema de Estado"
20200314 114007
De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB pueden ser irreparables.

Ante el agravamiento del paro del transporte, las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo -Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab-  alertan de que la situación ya es, en estos momentos, insostenible e instan a acabar  inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.

Cuando se cumplen 9 días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo se  considera  “inaplazable poner fin a esta situación  que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos”. 

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab hacen un llamamiento al Gobierno de España  a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un  impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora”.

Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y Fiab hacen un llamamiento al Gobierno de España a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora” 

Exigen, asimismo, que se garantice la seguridad y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro, y que quienes  lo secundan  no  coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías.

El paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-,  provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo.

Obligadas a cerrar temporalmente las plantas

Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro como Calvo,  Azucarera,  Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso  y otras como Danone, Estrella de Galicia o Heineken- Cruzcampo  han anunciado  que deberán hacerlo próximamente

Ante esta situación, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido,  tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas, con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible. 

En ese sentido las orfanizaciones señalan que es importante destacar el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible  pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento. De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española  más de 4,5 millones de empleos   y el 20% del PIB pueden ser irreparables. 

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas