Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

Los equipos ganadores son reconocidos en el marco de Aliber, en Alimentaria 2022.
Vegguiss equipo
El equipo ganador representará a España en la final de Ecotrophelia en Europa el próximo mes de octubre.

Un snack elaborado con proteína de guisante ha sido el producto ganador de la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa). El equipo ganador está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra).

El jurado ha distinguido al equipo Vegguiss, formado por Lorena Paniagua, Adrián Torres y Ruth Olivella, tutorizados por Manuel Gómez y Luz Fernández, y ha destacado “el sabor y la textura del producto, que además supone una idea muy innovadora y diferenciada”.

El segundo clasificado ha sido Legubinis (Universidad de Barcelona), formado por Ángeles Salazar, Elena Barbarà, Paola Valencia, Jordina Escoda y Magalí Hadidian, tutorizadas por Ramon Rovira i Ginestet y Cristina Andrés-Lacueva, que han propuesto unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias.

Por su parte Ricese (Universidad Politécnica de Valencia) se ha alzado con el tercer premio gracias a su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos. Este equipo está formado por Blanca Soler, Ionut Adrian Badea, Daniel Gil-Pérez, Mattia di Luca, Santiago Morales y Cristina Millet, tutorizados por Purificación García y Ana Isabel Jiménez.

Además, por segundo año consecutivo, Fiab también ha otorgado el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, que ha ganado Petalinas (Universidad Politécnica de Valencia) por haber sido “el equipo que más y mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo de todo el concurso”, como por ejemplo pensamiento ético y sostenible, motivación, aprendizaje de la experiencia o movilización de recursos, entre otras. Petalinas, formado por Julia Cerdá, Celia Gómez, Tania Doménech, Paula Gil y Marc Manuel San Juan, tutorizados por Purificación García, es un snack elaborado a partir de pétalos de flores. Los equipos ganadores son reconocidos en el marco de Aliber, en Alimentaria 2022.

Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab e integrante del jurado, ha destacado el gran valor que tienen estos Premios: “Los Premios Ecotrophelia España nos permiten, año a año, aprender del espíritu innovador de los estudiantes y abrir las puertas a futuros profesionales del sector”. Además, García de Quevedo asegura que este tipo de iniciativas son muy importantes para “dar mayor visibilidad a nuevos proyectos e incentivar a los más jóvenes para que exploten todo su potencial y den sus primeros pasos fuera del mundo académico”.

Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB, ha señalado el trabajo que han llevado a cabo los estudiantes durante el certamen: “Siempre es interesante acercarse a las aulas y conocer otros puntos de vista sobre el sector. Todos los equipos que han participado se han esforzado para presentar proyectos ambiciosos y de calidad y han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la industria”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas