Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las marcas de la distribución han subido sus precios un 8% más que las de fabricantes

Un 18% frente al 10% hasta mitad de abril, según datos de Gelt
Compradora 3154
Los precios de las marcas comerciales se han ralentizado y han bajado un 8%. En particular, papel higiénico (-8%) y harina (-1%) han capitaneado las bajas mientras que otros productos siguen subiendo, pero a menor ritmo.

La escalada de precios que ha encarecido de forma notable la cesta de la compra en España desde principios de año, auspiciada por los costes de logística, transporte y combustible, no ha sido homogénea en el mundo de las marcas. Mientras que las de fabricante o comerciales tomaron la iniciativa a la hora de repercutir estos incrementos en su precio de venta final, las marcas de distribuidor reaccionaron de forma más lenta. Así se destaca en el último análisis de Gelt. Sin embargo, esta tendencia se rompió a principios de este mes de abril y mientras que las primeras han ralentizado subidas, las segundas mantienen el ritmo de aumento. 

Las marcas de fabricante comenzaron a subir precios desde el mes de enero. Hasta marzo, habían aumentado un promedio del 18%

Según el estudio de Gelt del comportamiento de ambos tipos de marcas en los productos básicos desde principios de año los resultados son: 

  • Subidas globales desde inicio de año: el cómputo global de incrementos de precio desde enero hasta mitad de abril es del 10% en el caso de las marcas de fabricante, frente a un 18% de las blancas. 
  • Subidas del primer trimestre: en los tres primeros meses del año tomaron la iniciativa de incrementos las marcas comerciales. Las subidas se iniciaron en enero y fueron in crescendo hasta marcar su mayor aumento en marzo. Como muestra el cuadro siguiente, harina y aceite fueron los productos con mayor alza. Todos subieron y todos con un ritmo bastante parejo entre sí. 
Las marcas de fabricante y las blancas no han tenido un comportamiento uniforme en la escalada de precios de este año

Por su parte, las marcas de la distribución, con un comportamiento siempre más irregular, mostraron una progresión más lenta, con claros picos tanto entre productos como entre los distintos meses. En el cuadro se refleja la subida global del primer trimestre, donde el aceite fue el máximo protagonista de la escalada de precios: 


ProductoMarca fabricante % Enero/ marzoMarca blanca % Enero/ marzo
Aceite19%35%
Arroz12%0
Atún lata10%17%
Harina28%-3%
Leche7%1%
Papel higiénico10%2%
Tomate frito1%0
Media global18%7%

 


  • Tendencias de abril: desde el inicio de este mes, sin embargo, la tendencia se ha invertido. Las marcas de fabricante han ralentizado las subidas e, incluso, ajustado precios de nuevo, mientras que las de distribuidor han mantenido las subidas. Detrás de estos movimientos se encuentra el hecho de que las marcas comerciales han perdido ventas en favor de las blancas, más baratas. Estas otras, por su parte están renovando stocks a mayores costes.
Las marcas de distribución, siempre más volátiles, han subido en lo que va de mes un 11%

Desde Gelt se resalta que parece claro que, por el momento, la escalada inflacionista no cede y el consumidor final termina por adoptar nuevos hábitos de compra, algo que puede afectar a los fabricantes. 


ProductoMarca fabricante % AbrilMarca blanca % Abril
Aceite9%5%
Arroz2%19%
Atún lata5%0
Harina-1%9%
Leche1%-2%
Papel higiénico-8%-1%
Tomate frito5%10%
Media global-8%11%


José Luis Varela, Global Head of Data de Gelt, explica al respecto que: “el equilibrio de costes y competitividad es muy delicado en todos los sectores, pero mucho más en este. Los datos reflejan de forma contundente cómo las marcas han tenido que trasladar la subida de costes a los precios finales de venta. Lo han hecho de forma muy distinta entre las comerciales y las de distribuidor que, claramente, ganaron cuota de mercado ante los ajustes en los gastos que, a su vez, tuvieron que hacer los consumidores. Y eso ha motivado la corrección de abril. Las marcas son conscientes de que la fidelidad del cliente es volátil, que el precio es un elemento sustancial de la decisión de compra, en especial en momentos de crisis, y ello implica un riesgo elevado en las compras de futuro”. 

José Luis Varela: “Los datos reflejan de forma contundente cómo las marcas han tenido que trasladar la subida de costes a los precios finales de venta. Lo han hecho de forma muy distinta entre las comerciales y las de distribuidor que, claramente, ganaron cuota de mercado ante los ajustes en los gastos que, a su vez, tuvieron que hacer los consumidores” 

Gelt es una app de descarga gratuita que ofrece a los usuarios dinero en efectivo cuando incluyen en su lista de la compra los productos que están en sus promociones. Los usuarios solo tienen que descargar la aplicación –disponible tanto en iOS como en Android-; consultar, cada vez que hacen la compra, qué productos ofrecen promoción; y enviar el ticket justificante a través de la app. Los incentivos de las compras -fijados por las propias marcas- se cobran de forma directa en efectivo a través de la red de cajeros. Cuenta con tres millones de hogares repartidos por toda España y que compran en supermercados de todas las marcas.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas