Alimentación

​Campofrío Frescos apuesta por el aprovechamiento y revaloración de los subproductos del cerdo

Transformará la mucosa intestinal de los animales para obtener heparina
Sin título
El proyecto contempla la construcción de una nueva Planta de Fraccionamiento de Mucosa intestinal en Burgos.

En el marco de su transición hacia un modelo de Economía Circular, Campofrío Frescos, la unidad de negocio de cárnicos frescos perteneciente al grupo de alimentación Sigma, ha presentado un nuevo proyecto de aprovechamiento y revaloración de los subproductos del cerdo consistente en la transformación de la mucosa intestinal para obtener heparina.

Con una inversión de 3 millones de euros, el proyecto que se desarrollará en colaboración con la empresa especializada en biotecnología Horizon Products, contempla la construcción de una nueva Planta de Fraccionamiento de Mucosa intestinal en las instalaciones de Campofrío Frescos ubicadas en el polígono de Villalonquéjar (Burgos).

La compañía ha creado recientemente el área de Nuevos Negocios que, liderada por el hasta ahora director de Exportación de Campofrío Frescos Ricardo Estéfano, será la encargada de acelerar la identificación de nuevas oportunidades y el desarrollo de proyectos estratégicos 

Clasificada en la lista de medicinas esenciales de la Organización Mundial de la Salud, la heparina es un anticoagulante natural indicado para la prevención y tratamiento de la trombosis. “Esta iniciativa abre un nuevo camino a Campofrío Frescos para diversificar su negocio con nuevas soluciones que generen valor añadido y nos permitan mantener nuestra competitividad empresarial garantizando una producción sostenible”, afirma Camille Greene, CEO de Campofrío Frescos.

Con este fin, la compañía ha creado recientemente el área de Nuevos Negocios que, liderada por el hasta ahora director de Exportación de Campofrío Frescos Ricardo Estéfano, será la encargada de acelerar la identificación de nuevas oportunidades y el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la sostenibilidad y contribuyan al crecimiento futuro de la empresa.

En este sentido, Campofrío Frescos ya ha implementado diversos programas para reforzar su transición hacia un modelo de Economía Circular entre los que destaca el proyecto de transformación de sus  residuos en biogás que es reutilizado en sus procesos productivos. Este proyecto permite generar 15.000 Mwh/año, lo que supone una reducción en las emisiones de CO2 de 2.800 tons/año, comparado con el consumo de gas natural.

También en el ámbito de las energías limpias, Campofrío Frescos ha iniciado un proyecto de utilización de energías renovables para el autoconsumo, con la instalación de paneles en el 70% de sus cubiertas, que le permite cubrir el 11% de su demanda eléctrica y reducir las emisiones directas de CO2 en 978 toneladas CO2/año.

Más noticias

Boxes 1834416 1280
Consumidor
Casi la mitad de las pérdidas ocurren durante la cosecha
CLAUDIO EXPRESS OURENSE 1
Distribución con Base Alimentaria
Situado en A merca, en la provincia de Ourense
Foto prensa Alexandre de Palmas y FSC
Distribución con Base Alimentaria
A lo largo de este año, se plantarán 50 hectáreas con 142.850 árboles
Image005 (2)
Alimentación
Alcanza 1.500 empleados, un 10% más que en el ejercicio anterior
Image011 (1)
Bebidas
En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo a otras regiones
Image001 (12)
Alimentación
Cuenta con una inversión de 80 millones de euros
Juan Alonso de Lomas 21 de marzo LOREAL
No Alimentación
Contará con 40 especialistas digitales antes de verano
ODS Ovelar (1)
Industria Auxiliar
Esta acreditación reconoce su estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS
Unnamed   2023 03 22T114217
Bebidas
El líquido se venderá en España a un precio de 2.500 euros

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas