Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​Palibex aumenta un 50% su capacidad operativa

A través de la creación de rutas directas y centros de coordinación y el cambio de modelo en su sede de Madrid
Nuevo modelo operativo palibex   02
Con la descentralización, gran parte del crecimiento se va derivando a rutas mucho más eficientes, acortando los kilómetros recorridos y los tiempos de tránsito. Foto: Palibex

La red de transporte urgente Palibex ha aumentado un 50% su capacidad operativa a lo largo de este año a través de dos vías: la creación de rutas directas y centros de coordinación y el cambio de modelo en su sede de Madrid, que les permite absorber más palés y ser más rápidos. Con la descentralización, gran parte del crecimiento se va derivando a rutas mucho más eficientes, acortando los kilómetros recorridos y los tiempos de tránsito. Además, a medida que aumenta el volumen, sus franquiciados disponen de más opciones para canalizar la mercancía.

Por su parte, en el centro de coordinación de Madrid, Palibex ha aprovechado el crecimiento de su actividad para optimizar los vehículos de arrastre, acortar los tiempos de espera y aumentar el nivel de ocupación de los camiones, al disponer de más tiempo para precargarlos. Además, ha reducido al mínimo la mercancía que queda pendiente de arrastrar al final de la operativa diaria, factor clave para garantizar los tránsitos en 24 horas y asegurar la calidad de entrega.

En este nuevo modelo utiliza elementos adicionales como semirremolques, cabezas tractoras o vehículos de tipo modular que permiten a los franquiciados tener más alternativas para el arrastre o precargado de sus mercancías y ser más rentables.

Darío Ramón: “No se trata de ampliar las instalaciones, sino de ser más eficientes; aportar personal y medios para aprovechar mejor los camiones de ruta y alargar la operativa para asumir un mayor tráfico de palés” 

El director general adjunto de Palibex, Darío Ramón, afirma que Palibex está evolucionando hacia un modelo más flexible en el que se estudian los flujos de entrada y salida de la mercancía para minimizar el tiempo medio que permanece en sus almacenes y estar antes en la provincia de destino. En este sentido, Darío Ramón explica que “no se trata de ampliar las instalaciones, sino de ser más eficientes; aportar personal y medios para aprovechar mejor los camiones de ruta y alargar la operativa para asumir un mayor tráfico de palés”.

Otra de las grandes ventajas de este sistema es que mejora las condiciones de trabajo de los carretilleros y de los conductores, que ven acortados los tiempos de espera y pueden organizar mejor su descanso. “Con nuestro equipo de gestión de flota, facilitamos la labor del conductor al realizar los movimientos de semirremolques con nuestros propios medios, sin que tenga que intervenir o ver interrumpido su tiempo de descanso”, culmina Ramón.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas