Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Voz de alarma de Anice ante “la insostenible situación de la industria cárnica”

El incremento continuado de los costes de producción está ocasionando un enorme desgaste en el sector
Dish food cooking meat barbecue cuisine 1270005 pxhere
El encarecimiento de las materias primas ha disparado los costes de producción.

La industria cárnica de España está atravesando una situación negativa. El encarecimiento de las materias primas y el incremento continuado de los costes de energía y resto de insumos han disparado los costes de producción, encontrando enormes dificultades para repercutirlos al siguiente eslabón de la cadena.

Esta situación está tensionando la cadena, golpeando los márgenes de las empresas y agotando sus reservas, en un proceso acelerado que, de no contenerse, acabará con la descapitalización de muchas de ellas. A ello se suma la enorme evolución inflacionista, que ha roto todas las premisas sobre las que se sustentó la negociación colectiva.

Por ello, según Anice, “hoy más que nunca es urgente que nuestros gobernantes sean conscientes del difícil momento que atraviesa la industria, reaccionen en consecuencia y adopten medidas de emergencia para paliar una situación tan extraordinaria como insostenible para el sector".

Miguel Huerta: “La viabilidad de muchas empresas está en peligro y por tanto exigimos soluciones inmediatas y eficaces para luchar contra la inflación, el aumento de los costes energéticos y facilitar el acceso a los fondos de la Unión Europea"

En Anice se lamenta también que “el Perte Agroalimentario, en el que se habían depositado muchas expectativas, tampoco parece que vaya a contribuir a oxigenar económicamente a la industria. Sus requisitos y condiciones de difícil aplicación están impidiendo que las empresas puedan participar en las próximas convocatorias, con lo cual se teme que las ayudas no lleguen de forma eficaz a la industria cárnica”.

“La viabilidad de muchas empresas está en peligro y por tanto exigimos soluciones inmediatas y eficaces para luchar contra la inflación, el aumento de los costes energéticos y facilitar el acceso a los fondos de la Unión Europea. Si nuestro gobierno no pone en marcha medidas de carácter urgente para paliar esta situación, empezaremos a ver una paulatina destrucción de nuestro tejido industrial. Solo así, lograremos revertir esta grave situación que amenaza hoy el futuro de la industria cárnica española”, afirma el secretario general de Anice, Miguel Huerta.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas