Distribución con Base Alimentaria

​Alimerka certifica su Sistema de Gestión para minimizar el desperdicio de alimentos

En 2021, colaboró con 74 entidades sociales donando más de 1.200 toneladas de alimentos
Bureau Veritas (2) red
Gracias a la distribución y el reparto de los excedentes inevitables generados en tiendas y almacén central, Alimerka evitó el pasado año 583,85 tn de CO2.

La compañía de distribución alimentaria asturiana Alimerka ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos (SG-MDA) de mano Bureau Veritas. Esta certificación garantiza la eficiencia del sistema de gestión con el que la compañía no solo contribuye a reducir, sino que previene también la generación de residuos alimentarios en toda su cadena de suministro y proporciona una segunda vida a subproductos y excedentes.

Alimerka ha superado el proceso de auditoría de Bureau Veritas. De esta forma, la certificadora avala la eficiencia de su sistema de gestión, con el que reduce y previene la generación de residuos de alimentos en toda su cadena de suministro y garantiza la mejor gestión de esos mínimos residuos producidos.

Para aumentar la optimización del proceso, desde 2018 la cadena cuenta con un Sistema automatizado de Pronóstico y Reaprovisionamiento para realizar los pedidos que abastecen a sus tiendas, permitiendo ajustar las cantidades de mercancía presentes en sus secciones y lineales en función de su rotación, gracias al cálculo del pronóstico de ventas.

Paula Díaz-Caneja: “Obtener esta certificación supone el reconocimiento al trabajo que desde Alimerka llevamos haciendo desde hace más de una década. Un compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos que aplicamos en todos los eslabones de nuestra cadena de suministro”

El compromiso de Alimerka con la minimización del desperdicio alimentario se enmarca dentro de su estrategia global de sostenibilidad, como muestra de su responsabilidad con el medio ambiente y con el entorno social en el que desarrolla su actividad empresarial.

“Obtener esta certificación supone el reconocimiento al trabajo que desde Alimerka llevamos haciendo desde hace más de una década. Un compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos que aplicamos en todos los eslabones de nuestra cadena de suministro” explica Paula Díaz-Caneja, responsable de Calidad y Medio ambiente de Alimerka.

Alimerka proporciona una segunda vida a los alimentos retirados de la venta por motivos comerciales (fecha de consumo preferente, rotura de envase, error de etiquetado, etc.) pero en perfectas condiciones para su consumo, través de un programa de donación de excedentes alimentarios gestionado por su Fundación (Alimentos sin Desperdicio).

El programa consiste en la donación a entidades sociales locales de estos productos, retirados de los puntos de venta y de los almacenes centrales. Para desarrollar este proyecto se trabaja con una lógica de impacto social, considerando que la prestación ofrecida (en este caso la donación de alimentos) se acompaña de un programa de desarrollo de competencias para lograr un cambio positivo en la nutrición y seguridad alimentaria de las personas a las que van dirigidas. Alimentos sin Desperdicio ha sido reconocido con un primer accésit de los Premios Estrategia NAOS.

En 2021, Alimerka colaboró mediante esta iniciativa con 74 entidades y donó más de 1.200 toneladas de alimentos. Gracias a la distribución y al reparto de los excedentes inevitables de las tiendas y el almacén central, durante el pasado año se evitó la emisión de 583,85 tn de CO2.

Otra forma de dar una segunda vida a los productos es la gestión del sandach (subproductos animales no destinados al consumo humano), generado en las secciones de Carnicería y Pescadería de almacenes y tiendas, como subproducto para alimentación animal, usos industriales, etc. Además, Alimerka gestiona excedentes cárnicos colaborando con el Fondo de protección de los animales salvajes (FAPAS), a través de la donación de piezas de carne con uso no comercial que sirven de alimento al buitre leonado.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas