Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Más de la mitad de los españoles consideran que la ganadería industrial prioriza los beneficios por delante del clima

Compassion in World Farming presenta su campaña coincidiendo con la Cumbre del Clima
85564 Compassion in World Farming Ecostorm low
El estudio se incluye dentro de la campaña Punto Final a la Ganadería Industrial.

El 65% de los adultos españoles cree que la ganadería industrial pone el beneficio económico por delante del cuidado del planeta, según los resultados de la última encuesta publicada por Compassion in World Farming, que ha sido presentada coincidiendo con la jornada de la Adaptación y la Agricultura que se celebra hoy en la Cumbre del Clima COP27. El estudio se incluye dentro de la campaña Punto Final a la Ganadería Industrial diseñada por la ONG internacional, y que también contempla las llamativas vallas publicitarias que esta mañana se han desvelado en lugares populares de Nueva York, Londres y París, creadas para aumentar la conciencia pública sobre el impacto de la ganadería industrial en el clima.

La encuesta, realizada en 13 países —Brasil, República Checa, Egipto, Francia, India, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, España, Estados Unidos y Reino Unido—, fue encargada por Compassion in World Farming para potenciar el lanzamiento de su nuevo movimiento global, que exige a los líderes mundiales poner fin a la ganadería industrial.

La investigación, realizada en octubre de 2022, apunta que los españoles consideran que la ganadería industrial prioriza los beneficios por delante del bienestar animal (68%) y la salud de las personas que consumen productos animales (57%). La encuesta revela, además, que el 42% de los españoles desconoce que el sector ganadero produce más emisiones de gases de efecto invernadero que las emisiones de todos los aviones, trenes y automóviles del mundo juntos.

En cuanto a la opinión internacional, la encuesta advierte que los adultos en Francia están de acuerdo en que la ganadería industrial pone lo económico por delante del clima, el medio ambiente (76%) y el bienestar animal (81%). Igualmente, los italianos consideran que la ganadería intensiva prioriza el interés económico sobre el bienestar animal (77%) y el clima y el medio ambiente (75%), al igual que los del Reino Unido (clima y medio ambiente: 69%). En general, los encuestados en Egipto, país anfitrión de la conferencia COP27 de este año, fueron los menos propensos a creer que la ganadería industrial pone las ganancias antes que el bienestar animal (48%) y antes que el clima y el medio ambiente (50%).

Patricia de Rada: "Las grandes compañías cárnicas apuntalan un sistema altamente rentable sin tener en cuenta los impactos climáticos, de salud y de bienestar animal que causan"

También se preguntó a los encuestados si creen que la ganadería industrial antepone las ganancias a la salud de las personas que comen productos animales: el 62% estuvo de acuerdo con esta afirmación, siendo Francia (74%) el país mayoritario. Los italianos reconocieron ser conscientes de que el sector ganadero a nivel mundial produce más emisiones de gases de efecto invernadero que las emisiones de todos los aviones, trenes y automóviles del mundo juntos (63%), seguido de India (60%). Los adultos en los Países Bajos son los menos conscientes (42%).

Patricia de Rada, representante de CIWF en España, ha confirmado: “La ganadería industrial no solo es la mayor causa de crueldad animal en el planeta y un importante impulsor de la disminución de la vida silvestre, sino que no podemos abordar la creciente emergencia climática sin ponerle fin”.

“Nuestra investigación muestra que el público español no está convencido por la propaganda de la industria de que la ganadería industrial es necesaria para alimentar al mundo. Las grandes compañías cárnicas apuntalan un sistema altamente rentable sin tener en cuenta los impactos climáticos, de salud y de bienestar animal que causan. Los resultados también muestran que muchas personas simplemente no son conscientes del impacto de las emisiones del sector ganadero en el clima en comparación con el transporte”, ha concluido. 

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas