Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Aimplas obtiene un film plástico a partir de residuos de café

Los posos se transforman en aceites y aditivos de comida y piensos
WAYSTUP film 1
El film plástico biobasado producido por Aimplas se ha conseguido a partir de Pha procedente de posos de café de restaurantes recogidos por Biobean (UK).

La conversión de residuos biológicos en recursos es una de las claves de la economía circular y el objetivo principal del proyecto europeo WaysTUP!, financiado por el programa Horizonte H2020, que está trabajando en diferentes líneas de investigación para establecer nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos. En el marco de este proyecto, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha conseguido obtener un film plástico a partir de posos de café usados, transformando un residuo en una fuente de productos de alto valor. 

WaysTUP! es, en palabras de Nuria López, investigadora principal del proyecto en Aimplas, “un claro ejemplo de cómo los residuos biológicos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía circular, evitando su generación y capturando su potencial como una fuente de recursos secundarios de gran valor. En nuestro caso, estamos transformando los residuos de café en films plásticos para envases, mientras otros socios del proyecto, como SAV - Agricultores de la Vega de Valencia, socios coordinadores del proyecto, lo están valorizando en aditivos alimentarios, piensos o aceites tanto para la industria alimentaria como cosmética”.

Nuria López: "En nuestro caso, estamos transformando los residuos de café en films plásticos para envases, mientras otros socios del proyecto, como SAV - Agricultores de la Vega de Valencia, socios coordinadores del proyecto, lo están valorizando en aditivos alimentarios, piensos o aceites tanto para la industria alimentaria como cosmética”

Se trata de tres vías diferentes para valorizar un residuo común, en este caso el del café. Y es que, gracias a este proyecto, se están transformando diversos residuos orgánicos urbanos, como residuos de pescado y carne, posos de café usados o aceite para cocinar usado en nuevos productos biobasados como aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases, entre otros.

El film plástico biobasado producido por Aimplas se ha conseguido a partir de Pha procedente de posos de café de restaurantes recogidos por Biobean (UK). En primer lugar, Aimplas ha formulado el PHA para que sea procesable mediante extrusión y, después, ha fabricado el film que servirá para conformar distintos tipos de envases flexibles.

Concienciación ciudadana 

El proyecto WaysTUP! también pretende mejorar la actual percepción de los ciudadanos y las comunidades locales sobre la importancia que tienen los residuos orgánicos urbanos como recurso. De este modo, se quiere fomentar la participación activa de la población en la recogida selectiva de residuos orgánicos urbanos para su posterior valorización. Además, se está proporcionando asesoramiento a las administraciones locales para adoptar nuevos modelos de organización a favor de la valorización de residuos orgánicos urbanos, así como recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para la toma de decisiones.

El proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de financiación nº 818308 y en él participan 26 centros de investigación, autoridades locales, empresas y redes de ciudades: Sociedad Anónima Agricultores de la Vega de Valencia, Biopolis, AIMPLAS, National Technical University of Athens, Polytechneio Kritis, Universidad de Alicante, Bio-Bean, Nafigate Corporation, Novamont Spa, Industrias Mecánicas Alcudia, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas Ciemat, Tbw Research, Metsa Tissue Oyi, Nutrition Sciences, Adm Wild Valencia, Terra i Xufa, Draxis Environmental, Fundación Circe Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, Interuniversitair Micro-electronica Centrum, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Biosense Institute, Etam, Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Valencia, Hellenic Society for the Protection of Nature y Diktyo Poleon Gia Ti Viosimi Anaptyxi Kai Kykliki Oikonomia. 

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas