Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Freixenet y Serveto prueban biocombustibles renovables de Repsol en sus camiones

La compañía se convierte en la primera empresa del sector vitivinícola en participar en la prueba piloto
MG 7672©2023 Miquel Monfort 2
Grupo Freixenet se convierte en la primera empresa vitivinícola en participar en prueba piloto de Repsol para descarbonizar transporte de mercancías.

Grupo Freixenet y Serveto participan en una prueba piloto liderada por la multinacional energética Repsol para contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías a través del uso de biocombustibles renovables, concretamente, un biocombustible de segunda generación cuya materia primera es únicamente aceites procedentes de residuos, como aceites de cocina usado, y que permite reducir las emisiones de CO2 en un 85%. Para garantizar el origen residual de este nuevo combustible, se dispone de todas las certificaciones auditadas por un tercero que exige la Directiva de Energía Renovable (RED) de la Unión Europea. Repsol está construyendo la primera planta de la Península Ibérica de biocombustibles avanzados en Cartagena, (Región de Murcia), un proyecto que cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones. Tendrá una capacidad de 250.000 toneladas anuales.

En esta prueba piloto, que contempla un período de colaboración entre las compañías de cuatro meses, Grupo Freixenet realizará los trayectos entre su sede central, situada en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, y Madrid con camiones de Serveto propulsados con biocombustible renovable de Repsol.

Cristina Durán: "Llevar a cabo un proyecto de estas características con empresas de referencia como Repsol y Serveto supone un paso adelante"

La compañía se convierte en la primera empresa del sector vitivinícola en participar en la prueba piloto de Repsol para utilizar estos nuevos combustibles de segunda generación en el marco de su estrategia de movilidad enfocada a la descarbonización. La correcta aplicación de esta prueba piloto permite reducir las emisiones de CO2 en un 85% con la flota actual de vehículos sin necesidad de hacer cambios en el motor. Su principal ventaja es que pueden utilizarse en cualquier vehículo actual y aprovechar las infraestructuras existentes de distribución y repostaje. Además, se trata de una medida complementaria a la electrificación de los vehículos.

Cristina Durán, responsable de Logística de Grupo Freixenet, ha indicado: “Llevar a cabo un proyecto de estas características con empresas de referencia como Repsol y Serveto supone un paso adelante no solo para Grupo Freixenet como compañía fuertemente comprometida con el transporte sostenible y el medio ambiente, sino para el tejido empresarial español, que poco a poco va adaptándose a una nueva realidad marcada por los objetivos recogidos en el pacto verde europeo”.

Por su parte, Gloria Martí, responsable de Sostenibilidad y Medioambiente, ha subrayado: “Este proyecto ha sido un proyecto colaborativo entre distintos departamentos que nos ha permitido sumar conocimiento. Sabemos que la transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta y se ha convertido en fundamental para el correcto desarrollo de nuestra actividad. Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades”.

Más noticias

Grafica 1 MACROESCENARIOS 1 25 CNTA
Alimentación
Proteínas alternativas, personalización y valorización de subproductos, claves emergentes
Imagen 7 Panorama 1T 2025
Consumidor
El precio y el deseo de novedad e innovación, entre las causas principales
Unnamed   2025 05 28T092314
Distribución Especializada
La compañía suma cerca de 30 actuaciones en Cataluña
250528 NdP Extension tienda online (1)
Distribución con Base Alimentaria
Como Torreblanca, Mojácar, Totana, Almansa, Ayora, Olot, Vic y Calonge
In Store Media 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía espera superar los 120 millones este año
PRECIA DIBAL PESAGE SAS (1)
Industria Auxiliar
Comercializará soluciones para el retail en el mercado francés
Cereza Jerte (2)
Alimentación
La campaña de este año estará marcada por tres nuevas variedades: Van, Lapins y Burlat
Diseño sin título   2025 05 27T160747
Distribución con Base Alimentaria
Incluye productos frescos, alimentación básica, limpieza, higiene, entre otros
Akd
Logística
Cuenta con tres centros logísticos en la zona centro y más de 2.000 metros cuadrados de almacén

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias