Bebidas

Grupo Freixenet y Serveto prueban biocombustibles renovables de Repsol en sus camiones

La compañía se convierte en la primera empresa del sector vitivinícola en participar en la prueba piloto
MG 7672©2023 Miquel Monfort 2
Grupo Freixenet se convierte en la primera empresa vitivinícola en participar en prueba piloto de Repsol para descarbonizar transporte de mercancías.

Grupo Freixenet y Serveto participan en una prueba piloto liderada por la multinacional energética Repsol para contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías a través del uso de biocombustibles renovables, concretamente, un biocombustible de segunda generación cuya materia primera es únicamente aceites procedentes de residuos, como aceites de cocina usado, y que permite reducir las emisiones de CO2 en un 85%. Para garantizar el origen residual de este nuevo combustible, se dispone de todas las certificaciones auditadas por un tercero que exige la Directiva de Energía Renovable (RED) de la Unión Europea. Repsol está construyendo la primera planta de la Península Ibérica de biocombustibles avanzados en Cartagena, (Región de Murcia), un proyecto que cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones. Tendrá una capacidad de 250.000 toneladas anuales.

En esta prueba piloto, que contempla un período de colaboración entre las compañías de cuatro meses, Grupo Freixenet realizará los trayectos entre su sede central, situada en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, y Madrid con camiones de Serveto propulsados con biocombustible renovable de Repsol.

Cristina Durán: "Llevar a cabo un proyecto de estas características con empresas de referencia como Repsol y Serveto supone un paso adelante"

La compañía se convierte en la primera empresa del sector vitivinícola en participar en la prueba piloto de Repsol para utilizar estos nuevos combustibles de segunda generación en el marco de su estrategia de movilidad enfocada a la descarbonización. La correcta aplicación de esta prueba piloto permite reducir las emisiones de CO2 en un 85% con la flota actual de vehículos sin necesidad de hacer cambios en el motor. Su principal ventaja es que pueden utilizarse en cualquier vehículo actual y aprovechar las infraestructuras existentes de distribución y repostaje. Además, se trata de una medida complementaria a la electrificación de los vehículos.

Cristina Durán, responsable de Logística de Grupo Freixenet, ha indicado: “Llevar a cabo un proyecto de estas características con empresas de referencia como Repsol y Serveto supone un paso adelante no solo para Grupo Freixenet como compañía fuertemente comprometida con el transporte sostenible y el medio ambiente, sino para el tejido empresarial español, que poco a poco va adaptándose a una nueva realidad marcada por los objetivos recogidos en el pacto verde europeo”.

Por su parte, Gloria Martí, responsable de Sostenibilidad y Medioambiente, ha subrayado: “Este proyecto ha sido un proyecto colaborativo entre distintos departamentos que nos ha permitido sumar conocimiento. Sabemos que la transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta y se ha convertido en fundamental para el correcto desarrollo de nuestra actividad. Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades”.

Más noticias

Airport 1822133 1280
Consumidor
El 44% de las personas que no irán de vacaciones alega motivos económicos
ALDI Can Picafort (Mallorca)
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo supermercado empleará a una plantilla de 15 personas
Wrttuyy
Distribución con Base Alimentaria
En los hipermercados de Móstoles y Terrasa
Camioìn 100% eleìctrico Alimerka
Distribución con Base Alimentaria
En 2023 ha incorporado 21 camiones 100% eléctricos y otros 21 híbridos
Glass 1587258 1280
Alimentación
Su beneficio neto, 5,14 millones de euros, cae un 73%
AC Marca productos baja
No Alimentación
La marca era propiedad de Unilever
Luis Mota Duarte
Distribución con Base Alimentaria
Amplía la cartera a un total de 12 establecimientos
J&C imagen
Bebidas
En formato lata de 33 cl y con un diseño que integra elementos destacados de ambas marcas
Rekjektjekt
Alimentación
La empresa ha certificado el 95% del total de hectáreas plantadas con Global GAP

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas