Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Forética impulsa una iniciativa sobre la transformación sostenible de los sistemas alimentarios

Una plataforma de trabajo sectorial compuesta por 18 empresas
Vegetables 1584999 1280
orética aborda la transformación sostenible de los sistemas alimentarios junto a 18 empresas.

Forética lanza la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles, plataforma de trabajo sectorial compuesta por 18 empresas y organizaciones, impulsada por Grupo Cooperativo Cajamar con el liderazgo de Grupo Calvo, Grupo Lactalis, Heineken y Nestlé. La iniciativa nace con el objetivo de contribuir a la transformación sostenible de los sistemas alimentarios, visibilizando los retos y oportunidades del sector en España y sirviendo de inspiración e impulso para generar soluciones que aceleren esta transición.

Una de las rutas de transformación que propone la hoja de ruta ‘Visión 2050’, lanzada por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) a nivel global y por Forética en España, se centra precisamente en la alimentación y aspira a conseguir un sistema alimentario regenerativo y equitativo que produzca alimentos saludables, seguros y nutritivos para 2050 contando con la implicación empresarial.

Ana Herrero: “Alimentar a medio plazo a 9.000 millones de personas en el mundo y hacerlo dentro de los límites planetarios es un importante reto para la industria alimentaria y todos los agentes implicados en ella"

La iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles de Forética abordará los asuntos clave presentes en esta hoja de ruta y alineados con la Estrategia de Sostenibilidad Alimentaria de la Unión Europea ‘De la Granja a la Mesa’, una de las iniciativas enmarcadas en el marco del Pacto Verde Europeo. Estos temas clave se resumen en cinco áreas: alimentos y productos nutritivos y sostenibles, naturaleza y cambio climático, modelos de producción sostenible, cadena de valor y buena gobernanza y colaboración.

El sistema alimentario tiene una gran importancia socioeconómica y, a la vez, un gran impacto, desde la producción hasta el consumo y el desperdicio, sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria. En el mundo se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos cada año (el 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores), con las grandes consecuencias ambientales y sociales de esta pérdida, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

Ana Herrero, directora de Proyectos y Servicios de Forética, ha indicado: “Alimentar a medio plazo a 9.000 millones de personas en el mundo y hacerlo dentro de los límites planetarios es un importante reto para la industria alimentaria y todos los agentes implicados en ella. En España, el sector alimentario es una pieza clave del desarrollo económico y social y, por tanto, nos encontramos en un momento idóneo para contribuir a las conversaciones globales sobre las transformaciones necesarias que garanticen su sostenibilidad, con la colaboración de todos los agentes de la cadena de valor”.

Por su parte, Teresa Knoerr, Manager de la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles de Forética, ha subrayado: “Si bien hay aspectos que requieren ser abordados profundamente para acometer los cambios necesarios, que observaremos e impulsaremos desde la iniciativa, también queremos visibilizar iniciativas de referencia en el sector en España para inspirar y motivar a que esas buenas prácticas pasen a ser el estándar de la industria”.

Participan en la iniciativa las siguientes empresas y organizaciones: Alltech, Bayer, Coca-Cola Europacific Partners, Dia, Ebro, Fairtrade Ibérica, Gullón, Iberostar, IBM, Suntory, Smurfit Kappa, Tetra Pak y World Vision International.

La primera reunión anual de la iniciativa ha contado con la participación de Clarice Mporamazina, Manager de Food and Agriculture del World Business Council for Sustainable Development, que ha abordado las principales tendencias a nivel global en este ámbito con foco en la hoja de ruta ‘Visión 2050’, complementadas con la perspectiva de Grupo Cooperativo Cajamar, con Roberto García Torrente, Director de Desarrollo Sostenible.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas