Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Grupo Gourmets y Fiab analizan las novedades de la industria alimentaria

La primera edición recoge las principales tendencias del sector
Jornada Innovagourmets FIAB 2
La importancia que supone integrar las últimas tendencias en el sector de la industria alimentaria y las bebidas ha sido el foco de la primera edición de la jornada Innovagourmets / Fiab & Grupo Gourmets, que ha tenido lugar durante el último día de l

La importancia que supone integrar las últimas tendencias en el sector de la industria alimentaria y las bebidas ha sido el foco de la primera edición de la jornada Innovagourmets / Fiab & Grupo Gourmets, que ha tenido lugar durante el último día de la 36º edición de Salón Gourmets.

Esta cita ha sido organizada por el Grupo Gourmets, la Federación Española de la Industria de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Plataforma tecnológica Food for Life-Spain, y ha contado con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) y España Exportación e Inversiones (Icex), las unidades de administración de referencia en cuanto a la innovación en nuestro país. 

El Aula Gourmets ha acogido diferentes ponencias de grandes compañías en las que se han abordado temas como la importancia de la investigación en el día a día de las empresas del sector, la sostenibilidad a nivel nacional e internacional, las tecnologías digitales y su aplicación en la alimentación de gran calidad e incluso de las nanotecnologías de la energía en los procesos de un sector tan esencial para la economía española.

Francisco López-Bago, presidente de Grupo Gourmets, y Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, han sido los encargados de la inauguración del encuentro. Carmen Gómez-Acebo, responsable de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacifics Partners, ha impartido la primera de las ponencias, que ha versado sobre el papel de la hostelería en la lucha contra el cambio climático. A continuación, Montse Torres, responsable de i+d Viticultura de Familia Torres, ha hablado sobre la recuperación de las variedades ancestrales de uvas. Por su parte, Sandra Rellán, directora de I+d+i de Anfaco Cecopesca, ha explicado las posibilidades que se abren para el sector del mar si se apuesta por la innovación. Ricardo Oteros, CEO de Supracafé, ha cerrado la primera parte de la jornada con una amena intervención sobre el papel de la sostenibilidad como vector de su compañía.

Tras el receso, Álvaro Jiménez, socio director de La Finca, ha ofrecido una charla sobre la compensación de emisiones de CO2 en la industria cárnica. A continuación, Laura Vázquez, Sensory Analysis and Consumer Behavior de Basque Culinary Center, ha hablado sobre la relevancia que tienen los sentidos y la percepción de la calidad en la experiencia del consumidor. Por su parte, Luis Cosías, Sales & Marketing Director, ha explicado la importancia capital del packaging en el proceso de venta. Carlos Franco, del departamento de Promoción Institucional y Territorial de Cdti, ha querido poner el foco en las oportunidades de financiación de la I+d+i del canal gourmet. María Naranjo, directora de Industria Alimentaria de Icex, ha clausurado la jornada. 

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas