Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Asedas pone en marcha el programa de entrevistas Diálogos en Proximidad

El primer capítulo está protagonizado por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Asedas
El primer capítulo de esta serie lo protagoniza Antonio Garamendi, presidente de Ceoe, que dialoga con Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha inaugurado en su canal YouTube el primer capítulo de la serie Diálogos en Proximidad. Se trata de un programa de entrevistas a personalidades que, desde ámbitos como la empresa, el consumo o el derecho, entre otros, son grandes conocedores del sector de la distribución alimentaria. 

El primer capítulo de esta serie lo protagoniza Antonio Garamendi, presidente de CEOE, que dialoga con Ignacio García Magarzo, director general de Asedas. De esta manera, Garamendi hace un repaso por su trayectoria profesional desde el sentimiento de defensa de la libertad, de la democracia y desde el mundo de la empresa. “Se me ocurrió crear los jóvenes empresarios del País Vasco para poner en valor el papel del empresario como parte fundamental de la sociedad”, indica. Hoy, desde la presidencia de Ceoe, “mis principios son los mismos, trabajar por mi país, por la libertad y con sentido de estado, con convicción, pero con tolerancia y comprensión”. 

Sobre la distribución alimentaria en España, Antonio Garamendi piensa que el sector “forma parte de la modernización del país en los últimos años; hoy, cualquier supermercado transmite calidad, servicio y economía circular. De todo lo que hablamos hoy en día está en un súper”. 

Por su parte, subraya: “En la pandemia se demostró amplísimamente, no solo el servicio sino también la labor social de empresarios y trabajadores de la distribución. Lo normal es que hubiera faltado de todo y la realidad es que no faltó nada. Es fácil criticar, pero todos sabemos lo que la distribución supone desde el punto de vista del PIB, del empleo, del servicio a la sociedad, etc.”.

El presidente de la Ceoe también reflexiona sobre la triple sostenibilidad: “Las empresas para que innoven, para que crezcan, para que generen empleo, para que paguen impuestos tienen que ganar dinero. Tienen que hacerlo para poder asumir los cambios medioambientales, para cumplir su función social hacia los trabajadores”. 

“Si alguno piensa que esto lo hace el Estado, está equivocado porque eso significa un proceso inflacionista mayor, significa escasez de alimentos. Es la primera vez en mi generación que hemos vivido una guerra que nos afecta. Tiene unas consecuencias complicadas a nivel global, pero hoy lo que me inquieta es la deriva que puede tener España en una falta de estabilidad institucional”, reflexiona sobre la situación económica y política actual. 

Tras analizar el papel de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo -C4- como un ámbito de unión del comercio, recuerda la lucha por el endurecimiento de las penas para el hurto multirreincidente. “Una de las cosas que más preocupa a los ciudadanos es la seguridad y era increíble que no pasará nada. Que alguien entre a robar 30 veces y no pase nada, en el fondo, es un insulto directo al Estado Derecho”, añade. 

Antonio Garamendi: “En la pandemia se demostró amplísimamente, no solo el servicio, sino también la labor social de empresarios y trabajadores de la distribución"

Antonio Garamendi abre este espacio en una conversación. Tras él, se emitirán con carácter semanal los encuentros mantenidos con Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación y RRII de OCU; Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas; Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab; Antonio Garrigues Walker, presidente de Honor de Asedas; Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios del Comité Económico y Social Europeo; y Javier Millán-Astray, vicepresidente ejecutivo de Anged

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas