Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España lidera la producción de miel en la Unión Europea, pero su consumo se estanca

En su mayoría se trata de personas mayores de 50 años
Foto 1 NdP   Consumo de miel en España
Las cifras anuales de consumo en los hogares españoles llevan estancadas en 18.000 toneladas de miel desde hace una década.

La Unión Europea es el segundo productor de miel a nivel mundial, sólo por detrás de China. Esta posición se debe sobre todo a la aportación de España, cuya media se ha situado en unas 33.000 toneladas producidas por campaña durante los últimos cinco años, como primer país productor del mercado común. Sin embargo, los datos no llegan a trasladarse al consumo de este alimento.

Las cifras anuales de consumo en los hogares españoles llevan estancadas en 18.000 toneladas de miel desde hace una década, de acuerdo con el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), salvo en 2020, que escalaron a 19.556 toneladas, cuando la población aumentó la ingesta por la pandemia. Tal situación localiza el actual consumo per cápita en 0,8 kg al año, mientras que en Alemania, con más habitantes, llega a 1,0 kg al año.

Además, los consumidores de miel en España tienen un perfil cada vez más senior, de 50 años en adelante, según datos del MAPA, pues suponen el 71,4% de las personas que compran este alimento en nuestro país. Por su parte, los menores de 35 años sólo representan el 5,5%, pese a que un consumo usual de miel puede aportar ventajas en personas con un estilo de vida activo.

Contribuir a la formación normal de glóbulos rojos, disminuir el cansancio, regular la actividad hormonal y contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario son algunos de los beneficios para la salud de las personas activas que ofrece la vitamina B-6, presente en la miel.

Pero un consumo habitual de miel también puede aportar energía, ya que es una fuente natural de carbohidratos, que contribuyen a la recuperación de la función muscular después de realizar trabajos físicos e intensos. Este efecto se obtiene al consumir hidratos de carbono de todas las fuentes en una ingesta total de 4 gr. por cada kg. de peso corporal, en dosis tomadas antes de transcurrir 4 horas (o, como máximo, 6) después de finalizar ejercicios físicos de gran intensidad.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas