Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

¿Cuáles son los hábitos de un consumidor en ‘permacrisis’?

José Luis Nueno presenta su libro ‘Todo es terrible, pero yo estoy bien’, editado por Aecoc
Supermarket 949913 1280 (5)
Los informes de Aecoc Shopperview confirman que, a pesar de que la situación económica de la mitad de los hogares ha empeorado, el consumidor no renuncia a determinadas partidas.

En los últimos 15 años, la sociedad ha enlazado la crisis económica de 2008, la pandemia y, ahora, una crisis de inflación sin precedentes. Muchos consumidores sólo han conocido este contexto de crisis en su vida adulta, y eso condiciona su comportamiento. ¿Cuáles son los hábitos de este consumidor en ‘permacrisis’? 

El profesor del IESE, José Luis Nueno, explica en su libro ‘Todo es terrible, pero yo estoy bien’, editado por Aecoc, que, paradójicamente “los ciudadanos más mayores son más cautos en sus inversiones, mientras que los jóvenes, que forman parte de este consumidor en ‘permacrisis’, siguen realizando gasto en partidas como ropa barata, bares y restaurantes, entretenimiento o viajes de bajo coste”. 

Nueno entiende que una explicación a este comportamiento de los consumidores más jóvenes “podría ser su pesimismo ante las escasas posibilidades de independizarse, crear su propio hogar o formar familias. Sin proyectos a largo plazo que puedan requerir ahorro, destinan su presupuesto a gastos más asequibles”. 

José Luis Nueno: "Los ciudadanos más mayores son más cautos en sus inversiones, mientras que los jóvenes, que forman parte de este consumidor en ‘permacrisis’, siguen realizando gasto en partidas como ropa barata, bares y restaurantes, entretenimiento o viajes de bajo coste"

Este perfil de consumidor, según analiza el profesor, “todavía no siente el peso de las cargas financieras más recurrentes, como seguros o hipotecas, por lo que destina parte de sus ingresos a placeres asequibles, que son los que puede permitirse”. 

Este fenómeno incide sobre la creciente polarización del consumo, que lleva a crecer a las categorías más baratas y las de lujo. “Hasta los consumidores que más recortan en su gasto invierten en gamas altas para premiarse. Tenemos al consumidor ‘permacrisis’ asfixiado y por eso busca recompensarse”.  

Los informes de Aecoc Shopperview confirman que, a pesar de que la situación económica de la mitad de los hogares ha empeorado, el consumidor no renuncia a determinadas partidas. Actualmente, el 35% gasta igual o más que el año pasado en ocio, espectáculos, cultura y viajes. Además, un 16% está comprando más productos premium/gourmet y el 61% sigue saliendo igual o más que en 2022 pasado a bares y restaurantes.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas