Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los españoles consumen de media 5,5 kg de cacao al año

En la mayoría de los casos, en tableta de chocolate
Unnamed (93)
Aunque en España estamos por debajo del promedio europeo en el consumo de chocolate, la facturación de este dulce alcanza los 1.708 millones de euros (25,3% del total del dulce).

De media cada español consume 5,5 kg de cacao y chocolate al año, un 30,1% del total del sector, según los datos del Informe Anual 2022 elaborado por Produlce. Este dulce, que con el paso de los años se ha consolidado como un producto artesanal con una clara apuesta innovadora, se consume de diferentes maneras. En la mayoría de los casos, un 35,2%, optamos por la tableta de chocolate, la de siempre, pero en un 22,4% también se decanta por tomarlo soluble o a la taza. Su consumo en forma de bombón supone el 18,2%, y en formato snack el 12,2%. El restante 12% lo consumen como crema de untar.

En 2022 destacó especialmente el incremento en el porcentaje de contratos indefinidos entre los más jóvenes, que pasan de un 60% a un 69%

Aunque en España estamos por debajo del promedio europeo en el consumo de chocolate, la facturación de este dulce alcanza los 1.708 millones de euros (25,3% del total del dulce). Estas cifras impulsan el empleo del sector y muestran que detrás de la producción de chocolates y cacao hay una fuerte consolidación del empleo estable entre los más jóvenes. Esta categoría, que genera actualmente 6.520 puestos de trabajo, se ha convertido en la categoría más empleadora del dulce, con una cuarta parte del total del sector. En 2022 destacó especialmente el incremento en el porcentaje de contratos indefinidos entre los más jóvenes, que pasan de un 60% a un 69%. Por su parte, el empleo femenino ya es mayoritario en la categoría, con un 59% del total.

En cuanto a las exportaciones, esta categoría se encuentra en tercera posición del total de la industria del dulce con 498 millones de euros. Francia, Portugal y Reino Unido se consolidan como primeros destinos de estas exportaciones y el mercado de Alemania asalta la cuarta posición del ranking con un importante crecimiento que eclipsa el también espectacular incremento de las exportaciones a Italia, que cae al quinto puesto. El resto del top ten también muestra crecimientos, con Marruecos, Países Bajos, Bélgica, Suecia y Estados Unidos también presentes en la tabla.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 22T132650
Opinión
La opinión del Country Manager Iberia de Shopfully
Centro Makro
Distribución con Base Alimentaria
La empresa cuenta con un total de 98 proveedores que abastecen su oferta mayorista de alimentación en las islas
MHP UVESA
Alimentación
Tras llegar a un acuerdo con todos los vendedores y las autorizaciones pertinentes
Bodegon Vermu Bandarra
Bebidas
La marca seguirá elaborándose en Cataluña por Casa Berger, donde se ha producido desde su origen
Diseño sin título   2025 07 28T152950
Opinión
La opinión del director general de in-Store Media en España
Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas