Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La facturación de las empresas asociadas de Anged creció un 14,5% en 2022, hasta los 45.734 millones

La inversión vuelve a niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización
Image (16)
La inversión anual de las empresas de Anged, de 930 millones de euros, recuperó niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización que absorbe ya un tercio de la inversión.

La facturación de las empresas asociadas de Anged creció en 2022 un 14,5%, hasta los 45.734 millones de euros, en un ejercicio en el que sumaron 54 establecimientos netos hasta agrupar una red comercial de 7.238 tiendas en toda España. Son datos del Informe Anual de Anged, que detalla que la inversión anual de las empresas asociadas se situó en 930 millones de euros y recupera niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización que absorbe ya un tercio de la inversión. 

En cuanto al empleo, la plantilla total (sin contar redes de franquicias) sumó 229.000 empleados, tras la adaptación de la última reforma laboral a un sector con un marcado carácter estacional. No obstante, la contratación indefinida en el sector alcanza al 88,2% de los empleados, 11 puntos más que la media nacional.

La aportación social y fiscal de las empresas de Anged creció un 12%, hasta los 12.083 millones de euros

Por su parte, la aportación social y fiscal de las empresas de Anged creció un 12%, hasta los 12.083 millones de euros. En concreto, el importe en salarios directos más las cuotas a cargo de las empresas a la Seguridad Social suman una aportación social de 7.150 millones de euros; mientras la suma de todos los impuestos directos e indirectos pagados por las empresas suponen una contribución a las arcas públicas de 4.930 millones de euros.

Las empresas de Anged son además una locomotora para miles de empresas de la industria y los servicios en todo el territorio nacional. Las compras a proveedores españoles repuntaron en más de 5.000 millones de euros, hasta alcanzar los 33.910 millones de euros. Por cada euro que aumenta la demanda de sus empresas, la producción final de la economía crece 2,5 euros, generando un efecto arrastre (directo, indirecto e inducido) próximo a los 30.200 millones de euros.

El Informe Anual de Anged se completa con un detallado análisis sobre la distribución comercial en España, en el que se incluye una radiografía del sector en el contexto europeo, la coyuntura nacional, el impacto de la crisis de costes, la evolución de las categorías comerciales y la tendencia del comercio electrónico, entre otros asuntos. 

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas