Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab pide al nuevo Gobierno medidas para impulsar la competitividad del sector

La Federación solicita la inclusión de más productos en la bajada del IVA
Vista recortada documento lectura mujeres empresarias 1200x565
Fiab también espera el cierre de la primera convocatoria del PERTE alimentario y una segunda convocatoria en la que se simplifique la burocracia, se fomente la automatización y la digitalización y sirva de impulso a la productividad.

Tras la designación de los ministros del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), como primer sector industrial del país, quiere trasladar al nuevo Ejecutivo su disposición al diálogo y colaboración en todas las áreas de interés común.

Asimismo, hace llegar al nuevo Gobierno las prioridades del sector para la próxima legislatura con el objetivo de impulsar la competitividad de la industria y contribuir al desarrollo social y económico de España.

“Consideramos que es imprescindible la creación de escenarios que permitan el impulso de la autonomía estratégica del sector y su competitividad, además de contar con seguridad jurídica y estabilidad fiscal y preservar la unidad de mercado para continuar siendo el motor de la economía española”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Tras la confirmación de la prórroga de la bajada del IVA a determinados alimentos y bebidas, Fiab solicita la ampliación de esta medida con la inclusión de productos que quedaron excluidos en la primera rebaja para así mejorar su eficacia en la lucha contra la inflación.

Fiab también espera el cierre de la primera convocatoria del PERTE alimentario y una segunda convocatoria en la que se simplifique la burocracia, se fomente la automatización y la digitalización y sirva de impulso a la productividad y mejora de la eficiencia de la industria.

Asimismo, la Federación reitera su apuesta por la implementación de estrategias a largo plazo en la transición hacia un modelo energético y de producción más sostenible. Para ello considera necesarias medidas como la eliminación del Impuesto Especial a los Envases de Plástico no Reutilizables o el viraje del Reglamento de Envases y Residuos de Envase hacia la circularidad, teniendo en cuenta la opción más adecuada de envase para cada caso, en lugar de establecer restricciones u obligaciones inasumibles. Además, la reutilización debería implantarse cuando se demuestre que es la opción más beneficiosa medioambiental, social, técnica y económicamente, basándose en un análisis objetivo y científico de toda la cadena de valor, y nunca obligatoriamente sin prestar atención al gran coste económico que podría suponer.

Mauricio García de Quevedo: "Consideramos que es imprescindible la creación de escenarios que permitan el impulso de la autonomía estratégica del sector y su competitividad, además de contar con seguridad jurídica y estabilidad fiscal y preservar la unidad de mercado para continuar siendo el motor de la economía española"

Respecto a la economía circular, los representantes del sector reclaman que la legislación permita el intercambio de recursos como los subproductos o la reutilización de aguas regeneradas, para un uso más eficiente en el actual contexto de mayor escasez y dependencia.  En esta línea, se solicita el establecimiento de políticas hídricas, así como el uso preferente del agua para que la industria pueda garantizar un suministro estable y seguro de los alimentos y bebidas.

En materia energética, Fiab ve necesarias ayudas a las empresas respecto al gas y la energía además de apoyo a la descarbonización del sector, el establecimiento de un marco normativo estable para las cogeneraciones y la modificación del mercado eléctrico europeo que permita asegurar precios competitivos.

Otra de las prioridades definidas por los representantes del sector es la reforma de algún artículo de la Ley de la Cadena, como el relativo al Coste Efectivo del Productor, y la modificación de la norma de pesos y dimensiones máximas de los vehículos pesados utilizados en el transporte por carretera, cuyo límite actualmente se encuentra en las 40 toneladas.

La Federación destaca también la importancia de potenciar y favorecer la expansión internacional del primer sector industrial del país, además de aumentar la visibilidad de nuestros productos en el exterior, e impulsar la digitalización y el apoyo a nuevos acuerdos comerciales en zonas económicas prioritarias y mantener aquellos ya existentes.

De suma importancia resulta el refuerzo de la coordinación de las distintas administraciones para una adecuada implementación e interpretación legislativa en torno a temas como la seguridad alimentaria, la información al consumidor y los controles oficiales.

De la misma manera, Fiab apuesta por políticas que, desde la colaboración público-privada y con base científica, contribuyan a estilos de vida más saludables y mejoren el conocimiento de la ciudadanía. También se pide coherencia entre los objetivos de sostenibilidad y seguridad alimentaria, que aseguren un marco regulatorio previsible, estable y equitativo y que eviten medidas que supongan la estigmatización de ingredientes, productos y procesos.

La Federación considera estratégico impulsar la economía del conocimiento y promover la información veraz, científica y contrastada sobre alimentación, nutrición y salud, así como políticas y campañas de comunicación para mejorar el conocimiento entre la ciudadanía del sector. La base de estas propuestas debe ser un mayor impulso al desarrollo en innovación y la incorporación de nuevo talento adaptado a las actuales necesidades de la industria.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas