Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Más del 40% de los consumidores pagaría más por productos que respeten el medio ambiente

Los alimentos perecederos son los que la compra a granel supera a los productos envasados (95%)
Saaq4
Según el estudio, los consumidores desconfían de las prácticas sostenibles de los supermercados y un 81% de los españoles opina que las marcas abusan de los plásticos en los productos envasados.

El uso del plástico se ha intensificado en las últimas décadas, hasta el punto de que hoy en día se producen alrededor de 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año, una cifra preocupante teniendo en cuenta que el 91% de este material utilizado no es reciclado.  Este consumo de plástico se ve agravado durante la campaña de Navidad, donde es muy común utilizar bolsas de este material y donde adquiere mayor relevancia la categoría de alimentación envasada como turrones, bombones o dulces navideños.

Esta sobreutilización del plástico supone un problema medioambiental que requiere una acción inmediata. Pese a los crecientes esfuerzos en materia de reciclaje, la solución más efectiva es una estrategia que plantee la reducción del plástico de un solo uso en las cadenas de consumo, ya que el 40% de los desechos plásticos proviene de los envases, según datos de UNEP y WBCSD.

Además, la involucración del consumidor será fundamental para promover modelos de compra más sostenibles. Y es que aunque el consumidor español muestra una preocupación alta por la sostenibilidad, sólo un 49% considera que sus hábitos de compra son sostenibles. 

Pero, a pesar de que muchos consumidores aún optan por productos envasados, cada vez una mayor parte de los consumidores tiene una concienciación sobre el plástico, tanto que más del 40% de los consumidores estaría dispuesto a un precio superior por productos que respeten el medio ambiente.

Xavier Vallés: "Aunque la presencia de productos envasados aún dominan, la concienciación sobre el plástico está creciendo y la compra a granel emerge como el símbolo de esta nueva conciencia de consumo"

Son datos extraídos del informe ‘La compra a granel en España’ elaborado por Neture Impact, la consultora de impacto positivo de The Cocktail. En él se muestra que los modelos de compra a granel se presentan como la alternativa más eficaz y viable para la reducción del uso del plástico.

Según el estudio, los consumidores desconfían de las prácticas sostenibles de los supermercados y un 81% de los españoles opina que las marcas abusan de los plásticos en los productos envasados. 

Ante este escenario, la opción a granel se presenta como la solución óptima en las fases de compra que implican al consumidor. No solo eso, sino que un 70% la percibe como la opción más sostenible, aunque la orientación hacia este tipo de compra es variable, dando lugar a tres grupos de consumidores: 

  • Consumidores desconectados (40,3%): aquellos quienes consideran que las marcas abusan de los plásticos, pero no valoran la compra a granel como una opción más sostenible y prefieren los productos envasados. Se trata de un segmento masculinizado y con una mayor presencia de la generación Z.
  • Consumidores pragmáticos (31,2%): este segmento afirma que la compra a granel es una opción más sostenible y que las marcas abusan del plástico, pero finalmente se decantan por productos envasados por una cuestión de higiene. A este grupo pertenecen parejas con hijos y con preferencia a grandes superficies. 
  • Consumidores verdes (28,5%): apuestan por la compra a granel, ya que consideran que es sostenible, además de evitar las grandes superficies por su política de envasado en frutas y verduras. Se trata de un segmento muy feminizado con un nivel elevado de estudios y leal a la marca. 

 

Consumo de productos a granel 

En España, los alimentos perecederos son los únicos en los que la compra a granel supera a los productos envasados, concretamente, el 95% de los usuarios decide comprar productos como frutas, verduras, panes o carnes a través de este modelo. La mayoría de alimentos no perecederos se compran ya envasados, aunque el 54% de los usuarios en algunas categorías como las gominolas o legumbres elige el producto a granel, mientras que solo un 14% de los consumidores compra productos no alimentarios a granel.

No obstante, hacer sostenible la compra a granel requiere transformar el modelo de envasado de las grandes superficies ya que, entre los consumidores que compran a granel, un 94% lo hace usando un envase ofrecido por el supermercado, y de ellos solo un 31% señala que el envase ofrecido por el supermercado es biodegradable. 

“Aunque la presencia de productos envasados aún dominan, la concienciación sobre el plástico está creciendo y la compra a granel emerge como el símbolo de esta nueva conciencia de consumo”, explica Xavier Vallés, Managing Director de Neture Impact.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas