Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Frutas Castilla apuesta por un sistema de autoconsumo fotovoltaico en Écija

La compañía sevillana cubrirá la mitad de su consumo eléctrico total, cercano a los 400.000 kWh, con energía renovable producida en sus propias instalaciones
Unnamed   2024 04 03T112508
El 45% de la energía producida cubrirá la mitad del consumo de la empresa, y el 55% restante se destinará a los 33 puntos de recarga para vehículo eléctrico que Eranovum gestiona en el área comercial próxima.

La empresa española Eranovum, productor independiente de energía y operador de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y de autoconsumo, ha cerrado un contrato de compraventa de energía fotovoltaica (PPA) con Frutas Castilla, con sede en Écija (Sevilla), dedicada a la producción y comercialización de distintas variedades de naranjas. Esto permitirá a la compañía sevillana cubrir la mitad de su consumo eléctrico total, cercano a los 400.000 kWh, con energía renovable producida en sus propias instalaciones, y disfrutar de un ahorro sustancial sobre su actual y futura factura eléctrica. 

El proyecto se engloba en una iniciativa impulsada por la nueva generación que lidera Frutas Castilla, y que persigue el propósito de cuidar los recursos naturales y apostar por la sostenibilidad. Eranovum, por su parte, asume el 100% de la inversión necesaria para la puesta en marcha de la infraestructura y su gestión y mantenimiento posterior. La gran novedad de esta propuesta  es que, del total de energía producida, el 45% se destinará al consumo de Frutas Castilla, mientras que el 55% restante se utilizará para abastecer la estación de recarga para vehículos eléctricos que Eranovum gestiona en el Centro Comercial N4 (formada por 33 puntos de recarga), situada a una distancia inferior a 2 Km, lo que hace posible asociar esa producción local de energía mediante un modelo de autoconsumo colectivo.

Jaime Goyanes: “En este proyecto hemos dimensionado la instalación fotovoltaica en Frutas Castilla de forma que nos permita eficientar su capacidad de producción para que, simultáneamente, esta empresa pueda aprovechar la energía de la instalación en sus propias instalaciones y, además, los clientes del Centro Comercial N4 puedan recargar sus coches eléctricos con energía verde y de origen local"

El contrato, que tiene una vigencia de 15 años, contempla la instalación sobre la cubierta de sus almacenes de 548 módulos fotovoltaicos con una potencia de 300 kWp, que generarán un volumen de energía aproximado de 436 MWh al año. Esto hará posible el ahorro de aproximadamente 54 toneladas de CO2 al año, equivalentes al CO2 que absorberían 321 árboles.

“En este proyecto hemos dimensionado la instalación fotovoltaica en Frutas Castilla de forma que nos permita eficientar su capacidad de producción para que, simultáneamente, esta empresa pueda aprovechar la energía de la instalación en sus propias instalaciones y, además, los clientes del Centro Comercial N4 puedan recargar sus coches eléctricos con energía verde y de origen local. De este modo, contribuimos a la transición energética maximizando el desarrollo de las infraestructuras y combinando en un mismo planteamiento el autoconsumo y la movilidad eléctrica, una propuesta estratégica por la que apuesta nuestra compañía”, explica Jaime Goyanes, director de Desarrollo de Negocio de Autoconsumo de Eranovum.

Este tipo de contrato PPA de Eranovum ofrece a las empresas diferentes ventajas. La primera de ellas es poder aprovecharse de todos los beneficios económicos y medioambientales de disponer de su propia instalación solar fotovoltaica sin realizar inversión alguna por parte del cliente final. En segundo lugar, se establece una tarifa fija y competitiva durante toda la vigencia del contrato, que cubre una parte sustancial del consumo energético de la empresa, evitando así las grandes fluctuaciones que actualmente existen en el mercado. Y para terminar, una vez finalizado el contrato, la instalación fotovoltaica se traspasa al cliente para su uso y disfrute íntegramente de los ahorros y beneficios ambientales a coste cero hasta el final de su vida útil, que es de aproximadamente 25 años.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas