Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé colabora con SEO/BirdLife en un Plan de Biodiversidad

Para promover el refugio de las aves agrarias con poblaciones en declive
1424   NP Nestlé colabora con SEOBirdLife en un Plan de Biodiversidad para promover el refugio de las aves agrarias2
Con la finalidad de seguir potenciando la presencia de aves agrarias en estas zonas, Nestlé, en colaboración con SEO/BirdLife, impulsa un plan de fomento de la biodiversidad en granjas lecheras en el norte de España.

En los últimos 40 años, Europa ha perdido el 57% de sus aves vinculadas a las tierras agrícolas. Para sobrevivir, la biodiversidad necesita hábitats para refugiarse, reproducirse y alimentarse. Precisamente, las granjas que proveen de leche a Nestlé son un importante refugio para las especies de aves vinculadas con la agricultura. 

Esta es la principal conclusión del estudio de aves realizado por Nestlé, en colaboración con la ONG ambiental SEO/BirdLife, en España en los últimos cuatro años. En dicho estudio han participado 15 de las más de 200 granjas lecheras con las que colabora la empresa, y ha permitido elaborar un censo de las especies presentes en la campiña cantábrica. 

Gracias a ello, se ha constatado la riqueza de aves que alberga esta zona, con la presencia de 116 especies (92 en el período de primavera/verano y 86 en invierno) en las granjas.

Además, uno de los aspectos más interesantes de la comunidad de aves identificadas en estas explotaciones agrarias es su diversidad en cuanto a sus patrones de selección de hábitat.

Así, encontramos una representación mayoritaria de aves vinculadas a medios agrarios (43 especies), pero también un grupo muy numeroso de especies forestales (35 especies), algunas asociadas a la vegetación arbustiva (9 especies), otras eminentemente urbanas (8 especies) e incluso algunas acuáticas y marinas (16 y 5 especies, respectivamente).

Más de la mitad de las aves agrarias registradas en este estudio (25 de las 43 especies presentes en primavera-verano) se encuentran a nivel nacional en declive. De esta manera, se confirma que las granjas lecheras son un importante refugio para estas especies de aves vinculadas a la agricultura con poblaciones en declive.

Asimismo, las aves cantoras aportan la mayor cantidad de especies en dicho censo (70 especies). Además, teniendo en cuenta su comportamiento migratorio, la mayor parte de las especies de aves registradas son residentes en la campiña cantábrica.

Con la finalidad de seguir potenciando la presencia de aves agrarias en estas zonas, Nestlé, en colaboración con SEO/BirdLife, impulsa un plan de fomento de la biodiversidad en granjas lecheras en el norte de España. Esta iniciativa tiene como principal objetivo conseguir que al menos el 10% de la superficie de las granjas sean de alto valor natural, siguiendo así las recomendaciones científicas incluidas en el Pacto Verde Europeo.

Eduardo Fernández: "Nestlé trata de contribuir a mejorar la producción agrícola, el nivel social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y los sistemas de producción para hacerlos más sostenibles desde el punto de vista medioambiental"

Así, se han establecido una serie de medidas de recuperación de la biodiversidad para implementar en las explotaciones ganaderas que colaboran con Nestlé. Estas consisten en la reducción en el uso de fitosanitarios, como los herbicidas, y fertilizantes; el manejo y conservación de los elementos naturales presentes en las granjas, como setos, bosquetes, muros de piedra seca o zonas encharcadas; así como medidas encaminadas a crear o mejorar los hábitats para la biodiversidad, como son la creación de charcas, la plantación de franjas de vegetación silvestre con flores, para proporcionar recursos alimenticios a los polinizadores, o la instalación de cajas nido, entre otras.

“El fomento de la biodiversidad en las granjas lecheras forma parte de la política y cultura corporativas de Nestlé. A través de este plan, Nestlé trata de contribuir a mejorar la producción agrícola, el nivel social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y los sistemas de producción para hacerlos más sostenibles desde el punto de vista medioambiental”, ha destacado Eduardo Fernández, experto en desarrollo agrícola de Nestlé España y coordinador del proyecto.

Por su parte para Felipe González, responsable del proyecto en SEO/BirdLife, ha apuntado: “Nuestro trabajo muestra que las aves que habitan el norte de España residen mayoritariamente en el paisaje agrario conformado por la actividad ganadera y caracterizado por un mosaico de praderas y setos. Con esta alianza entre SEO/BirdLife y Nestlé buscamos garantizar que la producción de leche no sólo conserve esta biodiversidad, sino que la potencie y la amplíe”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas