Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Sólo el 2% de las emisiones del comercio están bajo el control directo del sector

Las de Alcance 3, por su parte, representan el 98%
Coviran fotovoltaica Atarfe 768x432
El estudio, que examina la huella de carbono de las cadenas de valor minoristas y mayoristas europeas e incluye contribuciones de más de 25 empresas y asociaciones empresariales líderes.

Un estudio conjunto de Oliver Wyman, consultora de gestión global y empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), y EuroCommerce, que representa al sector minorista y mayorista en Europa, revela que el 98% de las emisiones de carbono del sector minorista y mayorista europeo proceden de las emisiones de Alcance 3.

A pesar de emitir anualmente 1,6 gigatoneladas de CO2e, lo que equivale a un tercio de la huella de carbono de Europa, sólo el 2% corresponde a las emisiones de Alcance 1 y 2 del sector, resultantes de las operaciones directas o de la energía consumida. En cambio, las emisiones de Alcance 3 son indirectas y resultan de las actividades de productores y fabricantes a lo largo de las cadenas de valor, así como de la energía consumida tras la compra de un producto.

El estudio, que examina la huella de carbono de las cadenas de valor minoristas y mayoristas europeas e incluye contribuciones de más de 25 empresas y asociaciones empresariales líderes, destaca algunas de las barreras para avanzar hacia el “cero neto” y establece recomendaciones para escenarios futuros, así como las inversiones necesarias en movilidad sostenible, infraestructura, industria pesada, agricultura y sistemas alimentarios, y economía circular. El estudio se centra en cuatro subsectores: alimentación y bebidas, sanidad y estética, textil y complementos, electrónica de consumo, hogar y bricolaje.

Christel Delberghe: "Este estudio ilustra tanto las oportunidades como los retos a los que se enfrentan los minoristas y mayoristas europeos en sus esfuerzos por reducir su huella de carbono"

Aunque algunos minoristas y mayoristas han realizado progresos significativos en el seguimiento y la reducción de las emisiones, especialmente en los Alcances 1 y 2, los resultados ponen de manifiesto la necesidad de que el sector redoble sus esfuerzos a nivel de empresa, sector y cadena de valor para alcanzar el cero neto. Además, demuestra la necesidad crítica de alinearse más con una metodología europea y sectorial para cuantificar las emisiones de Alcance 3 e identificar dónde pueden reducirse.

Una vez conseguido, las organizaciones estarán mejor situadas para centrar sus esfuerzos empresariales en reducir su huella de carbono, en dirigir la inversión y en unirse para superar retos que sólo pueden resolverse con una acción conjunta entre empresas, sectores y países.

Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, indica: “Este estudio ilustra tanto las oportunidades como los retos a los que se enfrentan los minoristas y mayoristas europeos en sus esfuerzos por reducir su huella de carbono. Aunque el sector conecta a cientos de miles de proveedores locales y mundiales con varios cientos de millones de consumidores europeos, sólo el 2% de las emisiones de carbono están bajo su control directo. Esto significa que cualquier cambio significativo en la descarbonización requerirá mucha más colaboración y normas comunes en toda la cadena de valor. También serán necesarios planteamientos específicos para las PYME, que carecen de los recursos y la capacidad de que disfrutan las grandes empresas”.

Rainer Münch, socio y responsable de Comercio Minorista y Bienes de Consumo para Europa de Oliver Wyman, añade: “La actual variación de las normas de cálculo de las emisiones de Alcance 3 es asombrosa y exige una mayor normalización a escala europea y fuera de ella. Nuestro estudio conjunto también pone de relieve las oportunidades que tienen las empresas de evolucionar su modelo operativo de ESG para que su descarbonización sea más eficaz. Al mismo tiempo, alcanzar el cero neto seguirá dependiendo de las innovaciones tecnológicas y de la evolución de la demanda de los consumidores”.

El estudio esboza ocho factores de éxito para acelerar el camino hacia el cero neto: una metodología armonizada para el cálculo de las emisiones de Alcance 3, un mejor acceso a los datos de la cadena de suministro y de consumo, un marco normativo claro y fiable, una rápida ampliación de las actuales medidas de descarbonización, más innovaciones tecnológicas y de infraestructuras, una mayor adopción de opciones sostenibles por parte de los consumidores, sofisticados modelos operativos ESG de las empresas y una mayor colaboración de extremo a extremo.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas